Por Mayrin Moreno Macías
Hay gente que sí. Los que no olvidan, los que buscan sanar y otro montón que abraza la tarea de hacer que no olvidemos y que sanemos. El Colectivo de Arte Independiente de San Rafael tiene claro el rumbo, por eso los días viernes 19 y sábado 20, y martes 23 y miércoles 24 de marzo presentan el 4° Encuentro de Teatro de Memoria. Estará cargado de obras teatrales, performances, proyecciones, muestras de arte, creaciones colectivas y más.
―El arte es resistencia. Siempre creímos que era necesario que existiera un encuentro de Teatro de Memoria en San Rafael, como los que se hacen en otras provincias. La memoria nos ayuda a crecer como sociedad, a formar nuestra identidad y el arte está sumamente relacionado. Lo hacemos porque estamos convencidos de que no podemos olvidarnos, como argentinos y latinoamericanos. En San Rafael también hubo detenidos, represión y desaparecidos, seguimos sufriendo como sociedad los resabios de estas dictaduras, en toda Latinoamérica, y la única manera de que no vuelva a pasar es recordando. El arte tiene la posibilidad de recordar, movilizar y que le encontremos una vueltita sanadora. Hacemos Teatro de Memoria para que no nos convirtamos en una sociedad amnésica.
Estas palabras de Alejandra Yáñez, integrante del colectivo, viajaron a la luz del mediodía. Recordó que el año pasado tuvieron que suspender debido a la cuarentena y terminaron haciendo un encuentro virtual en octubre, en vísperas del Día del Teatro Latinoamericano. Así que vienen con muchas ganas, con la necesidad de encontrarse con la gente y de volver a ocupar espacios.
Este 2021 siguen firmes en la idea de descentralizar lugares en los que se acostumbra a realizar actividades culturales y por eso eligieron algunos que tuvieran un significado. Alejandra menciona que “el CIU es un lugar poblado por jóvenes y resultó interesante para hacer un taller, el Roma es emblemático y nos pareció que es el lugar donde debía estar Ernesto «el Flaco» Suárez, reconocido referente del teatro mendocino, el ECA es un lugar que se va colmando de actividades no solo de las artes visuales y fue buenísimo sumar teatro a un lugar en pleno centro y que la gente lo reconoce, y la sala del Inca de la Villa 25 de Mayo tiene un peso. También elegimos Tribunales para mostrar la intervención, porque nos parecía que teníamos que seguir recordando que ese lugar fue un centro clandestino de detención, con todo lo que significa. Es un lugar señalado como centro clandestino. La intención es recordar y no olvidar que ahí hubo detenidos y que varios de ellos desaparecieron. Todos los detenidos que hubo en el Sur mendocino pasaron por Tribunales en algún momento de su detención”.
El Colectivo de Arte Independiente nació hace cuatro años. Creen en el trabajo cooperativo y se ocupan de conseguir recursos económicos, materiales, espirituales, emocionales y todos los necesarios para consumar su misión. Quienes lo integran sienten el placer de obrar de manera colaborativa. “Siempre estamos felices de encontrarnos y trabajar”, dice Alejandra. Actualmente lo integran Noelia Nieto, Elías Ortiz, Valentina Echegaray, Ximena Iglesias, Katherin Barreto, Soledad Hidalgo, Carla Piedrabuena, Silvia Germanó y Alejandra Yáñez, entre otras personas que se suman y colaboran siempre.
COORDENADAS
Viernes 19
20.30 horas. Inauguración. ECA Sur.
Sábado 20
De 10 a 17 horas. Jornada de creación colectiva e intervención artística callejera. CIU.
A partir de las 21. Audiovisual «Los Invisibles», de Elías Ortiz; y obra teatral «Divergentes», de Katherin Barreto. El Taller, Espacio Cultural, en Suipacha y Emilio Civit.
Martes 23
20 horas. Intervenciones artísticas. Espacio Inca de la Villa 25 de Mayo.
Miércoles 24
17 horas. Intervención de la creación colectiva. Tribunales.
20:30 horas. Intervención de creación colectiva, muestra de esculturas de Eliana Bouyer y unipersonal «Lágrimas y Risas», de Ernesto «el Flaco» Suárez. Teatro Roma.