Fuego en la Comarca Andina: este lunes sale ayuda desde el Sur mendocino

Por Bautista Franco

El fuego consumió violentamente más de 2 mil hectáreas en la zona de la Comarca Andina en Chubut, llegando incluso hasta El Bolsón, en Río Negro. Hay 10 personas desaparecidas, una fallecida y miles de animales de todas las especies muertos. También dañó gran cantidad de hogares, que desaparecieron por completo o fueron afectados en diferentes grados. Las lluvias de los últimos días lograron contener las llamas, aunque hay algunos focos activos. No se espera, al menos por ahora, que avancen nuevamente sobre las zonas habitadas.

Los últimos días, los pedidos de auxilio inundaron las redes. Desde el Ministerio de Ambiente anunciaron el envío de ayuda, llevando los muy limitados elementos disponibles para la lucha contra el fuego y solo 62 brigadistas. Los voluntarios del lugar finalmente fueron quienes, como tantas veces, desarrollaron las tareas de contención del fuego y se comunicaron con personas de todo el país para pedir ayuda, comida, elementos de higiene y primeros auxilios, entre otras cosas.

Desde el vecino departamento de General Alvear, un grupo de amigos que estaban por ir de vacaciones comenzaron una campaña para llevar ayuda.

Agustín Aciar impulsa junto a otros amigos un proyecto de montañismo y actividades afines llamado Expedición Andina y pusieron a disposición todas sus energías y relaciones. Lo que parecía un viaje de ayuda pequeño, agrupó a personas de toda la provincia y lleva recolectadas decenas de bolsas y cajas que serán trasladadas en varios vehículos que salen este lunes en la madrugada. Valentín dice que cuando lleguen, se van a quedar varios días para ayudar en lo que sea necesario. Hay que reconstruir muchas casas, mucha gente no tiene nada. Agradeció también a las cientos de personas que han colaborado con mercadería y otros elementos, y a quienes, a través de las redes sociales, extendieron esta campaña que ha superado las expectativas.

En todo esto hay algo alarmante. Si bien los incendios han sido contenidos por las lluvias y la labor de los vecinos de la zona, existe el peligro de que se reactiven, ya que la temperatura que producen los árboles carbonizados puede desatar nuevamente el desastre. A esto se suma que el tendido eléctrico de la provincia es sumamente precario, uno de los causantes de este desastre socioambiental, y la especulación de los grandes terratenientes, que encuentran en la biodiversidad local un obstáculo para el desarrollo de proyectos especulativos.

Aún con el peligro latente, las consecuencias de esta catástrofe ambiental y social ya se pueden ver y son un nuevo llamado de atención sobre el cuidado real del medio ambiente, que también debe ser de una vez por todas y para siempre sujeto y objeto de interés.

Muchos grupos se encuentran impulsando campañas similares. Colaborar con cualquiera y de cualquier manera es un abrazo a las tierras de la Patagonia andina.

Contactate con Valentín y ayudá: 262 5642793.

Anuncio publicitario