Caso Paula Toledo: “Lo más importante es que la sentencia es condenatoria”

11 años de prisión para Marcos Graín. Así lo determinó el tribunal a cargo del tercer juicio por la tortura, la violación y el asesinato de Paula Toledo, ocurrido el 31 de octubre de 2003.

La sentencia se alejó de la prisión perpetua solicitada por la querella y de los 25 años pedidos por el Ministerio Público Fiscal, pero también de la absolución pretendida por la defensa, tras determinar que Graín es penalmente responsable como “partícipe necesario” del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la comisión de dos o más personas. Así, fueron desestimados los agravantes de “ensañamiento” y “criminis causa”. Los fundamentos de la sentencia se conocerán dentro de los cinco días hábiles posteriores al dictamen.

Fue unánime la decisión del tribunal de extender la prisión preventiva de Graín “por riesgo de fuga”, al considerar su “desarraigo” respecto de San Rafael, su conducta evasiva dentro del mismo proceso y sus habilidades para trasladarse de un lugar a otro y subsistir gracias a su actividad como artesano. Por eso fue esposado antes de salir de la sala y custodiado por varios agentes al momento de introducirlo al móvil policial que lo trasladaría a la penitenciaría local, no sin antes recibir el repudio de las personas que se reunieron en los alrededores de Tribunales para escuchar la sentencia, buena parte inconforme con el resultado final.

Para el abogado de la querella Guillermo Rubio, “lo más importante es que la sentencia es condenatoria. Esto quiebra el paradigma que venía de los dos juicios anteriores. Significa haber acreditado e introducido un plexo probatorio trascendente dentro de la causa. Quedó probada la participación de Graín en este hecho tan espantoso”.

Anuncio publicitario