
Breviarios de ajedrez: el experimento Polgar
Por Bautista Franco.- En la Hungría soviética de la mano del psicólogo y profesor de ajedrez Laszlo Polgar, con el apoyo de su esposa Klara de origen ucraniano, se gestó un experimento educativo que trascendió a la historia del juego ciencia y de la humanidad por su particularidad.
Durante su juventud Laszlo observaba que los estudiantes que tenían mayor apoyo y motivación destacaron por encima del resto. Posteriormente y tras varios años de investigación comenzó a escribir un libro titulado “Niños genios” que versaba sobre una forma educativa que garantizaba como resultado una mente brillante producto de la educación impartida a un niño o niña.
En la última década comunista del país Laszlo experimentó el método de educación de genios con sus tres hijas: Susan, Sofía y Judit Polgar. Dicho experimento implicaba separar a las niñas del sistema educativo tradicional y obligatorio y comenzar la educación en casa, una tarea que no le resultó nada fácil en la Hungría comunista. Finalmente logró su cometido y las niñas se desarrollaron bajo este nuevo método, aunque cada año debían rendir exámenes libres. El método de Laszlo implicaba también que la educación impartida fuera en esperanto (un idioma que buscó ser universal) y que el ajedrez fuera una asignatura más pero con la prohibición de que jugaran con mujeres… Continúa leyendo Breviarios de ajedrez: el experimento Polgar