Por Jaime García
Instituto Copérnico
Durante el crepúsculo vespertino de estos días, mirando hacia el sudoeste, se puede apreciar a los mayores planetas del sistema solar, Júpiter y Saturno cada vez más juntos. El lunes 21, durante la tarde, cuando no se los puede ver a simple vista, se producirá la conjunción más estrecha entre ellos de los últimos 800 años (el 4 de marzo de 1226 fue la última vez que estuvieron tan cerca).
En el mosaico de imágenes que se muestra a continuación se puede apreciar cómo se han ido acercando desde fines de noviembre hasta el 17 de diciembre. Las fechas de las doce imágenes, de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, son: 26 y 30 de noviembre y 2, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 15 y 17 de diciembre. Todas fueron obtenidas por el autor de esta nota con la cámara de un celular Xiaomi A2.
El momento de máximo acercamiento entre los planetas ocurrirá a las 17:40, con una separación de tan sólo 6,5 minutos de arco, equivalente a un quinto del diámetro de la Luna. Debido a esto, se ha planeado una transmisión de imágenes en vivo, desde el Observatorio Astronómico del Instituto Copérnico, el domingo 20 a las 21 a través de la red social Facebook.
Este es un fenómeno de aproximación aparente, ya que la distancia real entre Júpiter y Saturno será de más de 1.000 millones de kilómetros. El movimiento orbital de la Tierra, mucho más rápido junto al de Júpiter, más veloz que el de Saturno, se combinan para que se produzca este fenómeno. Los planetas, a simple vista, combinarán sus brillos como si fueran un único objeto celeste y no se los podrá separar.
Los dos planetas no han estado tan juntos desde que Galileo los viese próximos el 15 de julio de 1623, con una separación de 8,5 minutos de arco, y no se volverán a encontrar hasta el 14 de marzo de 2080, a 7,3 minutos de arco. Esas separaciones son tan pequeñas que los dos planetas aparecen juntos fácilmente en el campo de visión de un pequeño telescopio con gran aumento.
Para aquellos que cuentan con ese tipo de instrumento, se los deberá comenzar a observar tan pronto como se los pueda encontrar en el cielo del anochecer, porque se pondrán en el sudoeste alrededor de las 22 (hora local para San Rafael).