Por Mayrin Moreno Macías
“En el teatro independiente no hay que parar nunca, si te quedas quietx, perdés. Hay que moverse, hacerse cargo de lo que generamos y justamente seguir generando. Si esperamos que el Gobierno venga a darnos una mano, estamos fritos. Hacer solx, de a dos, en colectividad. Hacer, hacer y hacer”. Estas palabras de Kevin Viñals, payaso callejero, actor, malabarista, pedagogo y trombonista, retumban como eco. Él será parte de “Una Varieté de Película”, que se realizará este domingo 13 de diciembre a las 22 horas desde el Espacio Alondra, ubicado en la Ciudad de Mendoza.
Comenta que el público se encontrará con una varieté muy divertida, humor para toda la familia, por momentos poética, por otros absurda, peligrosa, pero por sobre todas las cosas con mucho amor. “‘Una Varieté de Película’ nace como necesidad de acompañarnos en un proceso de creación individual para llevarlo a lo grupal. En junio de este año, cuando se habilitaron las actividades, un grupo de personas nos juntamos a entrenar en la Casita Colectiva, donde funciona el Espacio Alondra, nos pasábamos información o data que cada unx tenía. Y luego surgió la idea de hacer una varieté, queríamos actuar y los espacios estaban cerrados para presentar espectáculos. Decidimos llamar a Maxi Rodríguez para filmar, quien vino con Rocío Fornasari, que también estaba con la cámara. Hicimos sorteos para pagar la edición y autogestivamente terminamos con una varieté en la cual nos sentimos muy contentxs. Se trata de números variados de circo (clown, malabar, tela, trapecio, cuerda lisa y música), en esa marea de presentar se nos ocurrió hilarla a través de tomas con claquetas entre número y número y un dúo de payasxs nos llevarán por toda la varieté entre risas y torpezas”.
Resistencia
Cuando Kevin se coloca la nariz roja, se siente libre. Es lo más preciado que tiene. Le permite conectar con el mundo, con los otros. Para él es sinónimo de resistencia. “Una invitación a respirar todo, a ver con otros ojos todo”, dice.
Ser payaso fue una decisión que agarró vuelo. Aunque diez minutos antes de salir a escena le den ganas de ir al baño y de salir corriendo, respira y pega un salto, pero ya frente al público vuelve a vivir, el corazón le late fuerte, salta de nuevo y explota de emoción. Se le dispara la adrenalina. Entiende que hacer reír no es fácil, pero el tiempo le ha dado algo de sabiduría para arrancar sonrisas y hasta carcajadas. “Amo ser payaso”, dice.
Él tiene 27 años de edad y vive en Junín a veces y en Godoy Cruz otras. Cuenta que la pandemia ha sido durísima, porque el total de sus ingresos venían de trabajar en la calle y ahora todo se complicó. “Se puso en evidencia la desprotección del Estado hacia el sector cultural”, agrega.
–¿Cómo se aprende este oficio?
–Aprendí saliendo a la calle, primero con amigxs, y después con el desafío de salir solo. El momento de crear es complicado, venimos cargados de prejuicios que nos inculcan, entonces pensás un montón y justamente lo que hay que hacer es no pensar. Sentirse libre de crear y de ser.
–¿Eres de improvisar sobre el escenario?
–Me encanta improvisar, más allá de que tenés la rutina armada, sería contradictorio no hacer cosas nuevas cada que salís a escena. No reprimirse nada. Ser con lo que pasa en el momento, el aquí y ahora. Un perro ladra, le respondés en medio de la función. No pasa nada, el permiso a hacer lo que queramos ya lo tenemos cuando dimos el primer paso.
Varieté
¿Dónde la puedo ver?
UNA VARIETÉ DE PELÍCULA – YouTube
¿Me tengo que suscribir al canal de YouTube?
¡Sí!
¿Cómo es lo de la gorra virtual?
Podés pagar tu entrada o hacer tu aporte consciente a través de los links que figuran en la descripción del video de Youtube. También aparece un CBU al que podés transferir directamente.
Participan: Glenda del Carlo, Ale Agüero, Kevin Viñals, Pame Hübbe, Candela Osorio, Cristian Castro Arce, Paloma Ampuero, Guadalupe Santiv’añez, Carlos Álvarez
En Asistencia Técnica: Tomas Guzzante Quadri, Jorge Escalante, Matías Astudillo.