Sobre los desencuentros musicales

Por Celeste Napoleón

(N° 17 de la serie “Como la common people”)

Uno: Es un manso desencuentro escuchar una canción en una película y que te reencante pero no podés descubrir de quién es ni cómo se llama. Esperás los créditos, buscás en YouTube, en Google, y nada… es un misterio.

Dos: Era un manso desencuentro del pasado que, al grabar un cassette desde la radio, el locutor o la locutora te arruinaran el final del tema. Para no sufrir, naturalizábamos y hasta empezábamos a cantar la canción sumando el pequeño fragmento.

Tres: Es un manso desencuentro musical que la persona que te gusta no escuche tu música, no sepa de la música que te gusta, te obligue a apagar tu música.

Cuatro: Es un manso desencuentro que alguien se apropie del Spotify o el Youtube y no deje a lxs demás poner música.

Cinco: El más manso desencuentro sucede cuando te emocionás porque finalmente vas a poner un tema que te parece genial y que a todo el mundo le va a gustar y te dicen «No, cambialo».

Seis: El desencuentro más desolador, cuando tu banda favorita aún no saca el EP y vos solo querés escuchar sus canciones.

Siete: Es un manso desencuentro cuando el cantante de una banda local que te fascinaba se va a otro lugar y no vuelve.

Ocho: Es otro manso desencuentro querer sacar una canción y que no te salga el rasguido, no adivinar cómo mierda hacer el acorde, no hacer bien la nota… Peor si las tocabas adelante de mucha gente y la llevabas rebonito.

Nueve: Es un manso desencuentro componer una canción muy linda y después no acordarte de cómo era porque no anotaste nada.

Diez: Es un manso desencuentro querer tener una banda y nunca lograr tenerla o empezar proyectos de y nunca terminarlos…

Once: Es tremendo desencuentro que haya pocos lugares para tocar.

Doce: Es otro tremendo desencuentro la legislación que data desde la dictadura en la provincia de Mendoza y que te hace llegar a la municipálida (no es un error ortográfico, estoy citando una canción de una banda mendocina, ustedes deberán adivinar cuál)  para cagarte el disfrute…

Trece: El último desencuentro, la gente que piensa que no es trabajo y no quiere pagar la entrada, de eso por suerte hay menos.

Catorce: Es un desencuentro que unx no tenga dónde escuchar música o que el internet no cargue y te trabe las canciones.

Quince: Y ya casi finalizando, terrible desencuentro, que se te pegue una canción que no te gusta y te parece una cagada:
«Tu angeeelitooo soy yoooo o o o».
«Por eso piki piki piki».
«Y si con otro pasas el ratooo».

Dieciséis: QUE NADIE CONOZCA A UN MÚSICO O UNA MÚSICA QUE ADMIRÁS.
Ejemplo 1:
-–Me parece que Francisco Bochatón lo cambió todo.
–¿Quién es?
–Disculpá, vos decías que te gustaba «el indie».
Ejemplo 2:
No tiene sentido poner más ejemplos…

Anuncio publicitario