Artistas sanrafaelinos harán una caravana cultural este domingo

Por Bautista Franco

“El arte es completamente imprescindible en la vida de todo ser humano, es lo que nos ha permitido sobrevivir y pasar esta pandemia con momentos felices, de inspiración, de creación, de disfrute, de apreciación de música, de un cuadro, un poema…», dice Pedro Le. Él es artista callejero, se dedica al circo, realiza espectáculos en las calles, parques y teatrinos. Desde hace más de 6 años es su ingreso vital.

De habla pausada y tranquila, comentó que “nos reunimos para unir fuerzas entre agrupaciones artísticas de la ciudad, en principio por la aprobación en el departamento del protocolo provincial para poder hacer actividades culturales al aire libre. En la provincia los diferentes colectivos artísticos se están agrupando para reclamar. Hoy por hoy nosotros, con la intención de respetar el cuidado de toda la comunidad, incluyendo el nuestro también, necesitamos que se apruebe este protocolo para poder trabajar. A nosotros también nos ataca la realidad, en breve va a comenzar la temporada, y como ya sabemos, todos los sectores se han organizado para tener diferentes protocolos: gastronómicos, turísticos, comerciales, y el arte es también un sector esencial. Gracias al arte hemos sobrevivido toda esta pandemia”.

Este domingo 22 de noviembre artistas sanrafaelinos harán una caravana cultural para expresar las necesidades más sentidas de un sector que durante ocho meses de cuarentena no ha podido trabajar. Quieren ser escuchados y vistos, por eso llevarán su mensaje a través de las calles de San Rafael, desde el paseo Rawson hasta el parque Hipólito Yrigoyen, en una especie de marcha quijotesca que contará con la participación de payasos, malabaristas, artistas visuales, músicos y teatreros. Son personas que lograron hacer del arte que los acompaña un trabajo. 

Solicitaron una reunión con el Municipio para que se reglamente la resolución provincial que habilita las actividades artísticas y culturales. Además expresan que la caravana es también una forma de visualizar el estado de un sector que no ha tenido ninguna asistencia durante la pandemia y que “no aguanta más”.

“Estamos pidiendo simplemente la aprobación de los protocolos para realizar nuestras actividades. Por eso vamos a realizar una caravana cultural con artistas autoconvocados, con artistas de muchas disciplinas como el candombe, la murga, bandas de música, colectivos de teatro, artistas de circo, artistas visuales, etcétera, para regalar y visualizar todo lo hermoso que tenemos para expresar y también para generar el acto de expresión artística que tanto se necesita”, expresa la convocatoria. 

Anuncio publicitario