Festival Madre Tierra: en defensa de las mujeres, los animales y el ambiente

Por Mayrin Moreno Macías

Ellas no quieren que sus palabras retornen como un eco. Desean que se expandan más y más porque la unión hace a la fuerza y la vida. Este sábado 21 de noviembre a las 21 horas se realizará el primer Festival Madre Tierra. Será online, a través de la plataforma Google Meet, y la información para acceder deberá solicitarse por Instagram: @madretierra.sr. Un grupo de mujeres “profundamente hermosas y poderosas artistas” se paran firme –dice Gise D’Aurizio– ante todo eso que nos afecta. Habrá música, baile, actuación, leerán poesía, textos, conversarán y brindarán un pedacito de cada una para abrazar lo que somos y seguir pujando por lo que necesitamos.

“Lo que nos afecta como mujeres es muchísimo, incluye lo que aqueja a cualquier ser humanx en la vida, la carga traumática ancestral, la violencia, las injusticias, los abusos cotidianos, la vulneración de muchos derechos, de voces, de nuestro propio cuerpo. Y eso es aún más difícil si una pertenece a la clase baja, al colectivo LGBT, si es negra, india, tiene capacidades especiales o problemas de salud, entre otros. Es… muy duro. Nos afecta la pobreza, el patriarcado, el racismo, el colonialismo, el especismo (la creencia de que somos superiores a les animales), el extractivismo indiscriminado de la naturaleza, la homofobia, el capacitismo, el odio en todas sus formas”.

Redes

El Festival Madre Tierra será amplio y diverso. “Es un encuentro de coincidencias y también disidencias”, expresa Gise. Surgió una noche luego de que ella viera videos de artistas mendocinas. De inmediato, fue a contarle a sus amigas Mica Miranda, activista y estudiante de Psicología; y Rocío Zamarbide, estudiante de Sociología, actriz y bailarina de tango, quienes le brindaron más ideas y pusieron todo en marcha. En él estarán presentes mujeres de diversas miradas, intereses y ramas que se encuentran en un gran punto: defender sus derechos, los de los animales y el ambiente.

“Este año, la pandemia de la violencia machista ha seguido violentando a miles de mujeres y niñas, y el modelo productivo y las políticas ambientales continúan ignorando y vulnerando los derechos de les animales y de nuestro planeta, hasta llevarlo cerca del colapso. Consideramos que ambos problemas son caras de una misma moneda: un sistema patriarcal, opresor, extractivista y especista que avanza destruyendo todo a su paso. Es por esto que queremos reunirnos, juntarnos en un abrazo colectivo, para brindar y brindarnos la energía, la fuerza y la consciencia que se necesita para seguir buscando el respeto, la justicia y la libertad que nosotras, y nuestra amada tierra merecemos”.

–Este 25 de noviembre es una fecha especial en el calendario y están sobre la mesa temas como el aborto y la violencia. ¿Hacen falta más espacios para estas discusiones?

–Para quienes no lo saben, este 25 es el día de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. La penalización del aborto es un acto violento para todes, por ende, seguro se realicen en esa fecha acciones para pedir por ello y por justicia para todos los femicidios impunes. Sí, hacen falta espacios de debate, pero esencialmente espacios de compromiso con las realidades de cada persona. El Estado debe dejar de mirar para otro lado, es responsable de la pérdida de vidas y de las vidas violentadas tanto de nosotras como de toda la Tierra…

–¿Qué estrategias crees pueden servir  para llegar a más gente?

–Yo creo que es clave la escucha, buscar la verdad en las cosas y crear lazos, conectar en redes. Con este festi estamos formando una red y con ella sin duda haremos cosas muy interesantes durante y después. Para mí es fundamental salir a las calles, pero también es indispensable militar el cambio en cada gesto cotidiano. Y el arte tiene la hermosa posibilidad y desafío de unir a la gente y sensibilizarla respecto a todo esto, así que muchas elegimos este camino y esta manera de caminar.

Coordenadas

FESTIVAL MADRE TIERRA
Hora: 21 nov 2020 21:00 hs

Link:
https://us05web.zoom.us/j/81567335245?pwd=SnhLY1BLdHQraHl6UkxhRGRNUDVvQT09

ID de reunión: 815 6733 5245
Código de acceso: festival

Anuncio publicitario