Por Mayrin Moreno Macías
El IPA es un referente en la gestión del arte y la cultura en San Rafael. Una comunidad activa que piensa en el espíritu creativo y cómo alimentarlo y que cada vez genera más vínculos entre los hacedores artísticos y culturales, docentes, estudiantes y público en general.
Hace seis años nació el Encuentro de Reflexión en Arte como una propuesta que reúne el arte, la cultura y la formación docente. El compromiso se encamina a plantear miradas diversas y actuales sobre el arte y los diferentes lenguajes artísticos desde una perspectiva transdisciplinar. “La idea de los encuentros de este año es que, con una mirada contemporánea del arte, se generen instancias de charla e intercambio transdisciplinares. Consideramos que la forma de pensar la cultura y las producciones contemporáneas tiene que ver con la relación entre disciplinas y lenguajes artísticos para generar contenido y producir conocimiento”, dice Mariana Rapini, artista visual, docente y organizadora del Encuentro.
Este Encuentro, que inició hace unos días, ha dado la posibilidad de pensarnos como actores del hecho creativo y educativo actual a través del diálogo con diferentes expositores.
Este viernes 23 de octubre a las 20 horas, Sandra Viggiani, actriz y profesora de Arte Dramático nos invitará a repensar las características generales del Arte Contemporáneo y conceptualizar el término “poética”, en relación a las ideas de “género” y “estilo”, además de herramientas para su análisis.
El miércoles 28 de octubre a las 20 horas, David Badja, licenciado en Música, hará la disertación “Reflexiones sobre música y otras artes en lo contemporáneo”, un recorrido histórico sobre la articulación de la música con otras disciplinas artísticas, para luego detenerse en situaciones del siglo XX y XXI. Compartirá sus propias experiencias, tanto artísticas como educativas, poniendo el foco en lo “contemporáneo”.
Al día siguiente, jueves 29 a las 20 horas, Analía Iacopini, coreógrafa y docente, brindará la conferencia “El Movimiento Propio, de lo escénico al autoconocimiento”. Compartirá su experiencia, desempeño y trayectoria y nos sumergirá en ideas sobre la interdisciplinariedad del arte en relación con otro campo, el de la psicología.
Por este encuentro también pasaron María Julia Godoy, doctora en Arte e investigadora, especialista en Género y Movimientos Feministas, quien mostró su recorrido de búsqueda y creación para destacar la urgencia que surge de hablar de las temáticas de perspectiva de género y feminismo que hacen a nuestro contexto; Omar Omar, estilista del Pensamiento, argentinista mágico y artista plástico marcial, quien propuso un recorrido cronológico por la historia personal con imágenes fotográficas; Adrián Canale, director teatral y docente, quien formuló ideas sobre el montaje escénico, los modos de producción y la relación entre las distintas áreas artísticas que se involucran en el proceso creativo.
La inscripción para cada uno de los días se realiza en el siguiente link: www.teatroenlanube1.com/vivo
Para consultas y mayor información, comunicarse con Instituto 9-014 Profesorado de Arte, por mensajería interna de Instagram: @ipasanrafael, o enviando un correo electrónico a: instituto@profesoradodearte.edu.ar.