Negro Jara trae fuego y hip hop pa’ prender todo

Por Mayrin Moreno Macías

 

La revancha más dulce llegó con “Goles de Forlán”. Fernando Jara concentró toda su energía en esta canción. Unos días antes de ver el adelanto del videoclip, que presentó este jueves por las redes, sanó viejas heridas. Todo empezó cuando tenía 13 años. El desliz por llegar tarde a la escuela no fue perdonado. Su profesor de Comunicación Social, al verlo entrar por la puerta, le preguntó: “¿Qué piensa usted de la vida, Jara? Siempre con la misma ‘pachorra’, pensando en dormir. Usted no tiene capacidad para comunicar nada, Jara”. Negro, como le dicen a Fernando, sintió un puñal entre las risas y el bullicio de los compañeros. Pero hoy, la revancha más dulce llegó con “Goles de Forlán”… Trae fuego “pa’ prender todo a la mierda y que caiga el puto imperio”.

 

 

negrojara9

Este tema es el primero que presenta del  EP “Saliendo de plano”. Cada jueves veremos nacer un videoclip de las cinco canciones que lo componen: restan “Mantra”, “Clima”, “Espejo” y “Partido al Medio”. Todas las letras apuntan a la conciencia y harán que el oyente pase por un trance de emociones. El material lo grabó en casa. Por momentos fue su propio productor. Luego Cheease Chasers se encargó de la mezcla y masterización del EP. Para cumplir esta odisea, invirtió el dinero ahorrado, vendió pastas caseras y lo que iba juntando de otros trabajos. Además, “con todo el dolor del mundo” –dice– vendió su guitarra y su amplificador y compró una cámara de video.

–¿Por dónde gravitan tus canciones? ¿Se podría hablar de poesía social?

–Mis canciones son una ensalada de todo. Generalmente predomina el amor y el tratar de expandir un mensaje o conocimiento. No sé si se podría hablar de poesía social, ¡me gustaría que lo fuera!

–¿Cuál es la historia de “Goles de Forlán”?

–Surge un día después de mi cumpleaños, luego de una charla con mi amigo Maxi, quien dio el empujón que me faltaba. El tema arranca con una crítica social muy fuerte, entre líneas se puede ver un mensaje muy crudo, en contra del sistema en el que estamos insertos hoy en día. Lentamente todo el Fuego con el que arranca la canción se transforma en Agua. El mensaje es claro: ‘SI SE CONTAMINA EL AGUA SE MUERE EL PEZ’. Ya para la segunda parte el clima cambia totalmente y cierra con un mensaje consciente, dedicado a la familia y a los amigos. Mucho amor y respeto, es lo que se ve reflejado.

En estas producciones lo acompañan Juan Cruz Martínez, Florencia Martínez, Kevin Herrera, Leo Gamboa y Federico Tortosa.

negrojara5

 

La cocina

Su camino en el Hip Hop inició al lado de su gran amigo Yoyo, quien lo alentó y animó a mostrar su arte. Después de algunas juntadas y muchos ensayos, Negro Jara se dio el lujo de compartir escenario con él. En ese mismo show conoció a mucha gente que venía haciendo y promoviendo la cultura hip hop. Bboys, bgirls, graffiteros, MC y DJ. El amor fue a primera vista y terminó por aprender lo que le faltaba. Aunque por mucho tiempo se prendió del rock, el reggae, la cumbia, el merengue, el blues, hoy sus referentes son Kase O, Lil Supa, Al2, René Pérez, Mollo, Ciro, Pablo Lescano.

Jara pierde rápidamente la concentración con un libro en las manos, pero la condensa cuando cocina. Le apasiona. Prepara unos sorrentinos de calabaza y queso para chuparse los dedos. De hecho, en algún momento de su vida le gustaría estudiar Cocina.

 

 

El aislamiento

Estos seis meses y un poco más de aislamiento lo hicieron bajar a tierra. Se estancó en lo creativo, no le surgían las ideas porque el encierro limita y su música se basa en experiencias. Pero aceptó el absurdo y encontró una manera de avanzar: charlar consigo mismo se tornó un ejercicio agradable y le dio la chispa.

“El aislamiento en lo personal me ha costado un poco. El adaptarme al nuevo mundo, otra forma de vida, la falta de trabajo y una economía muy inestable. Musicalmente aún en adaptación. 2020 prometía ser un gran año para mí. El ultimo escenario que pisé, y en el que pude hacer música en vivo, fue Vendimia, con todo lo que eso representa. Muchas puertas se abrieron a partir de allí, venía con mucha fuerza, pero el planeta se paralizó, ¡aunque no por completo!…”, dice Fernando.

Los shows vía streaming le generan sentimientos encontrados: “No todos los artistas tenemos la posibilidad de acceder a tocar en vivo por un stream, ya que para salir a través de ‘internet’ se requiere de una muy buena calidad (buen internet, buena cámara, buen sonido…) si apuntamos a lo más profesional, claro está. También pienso que es una muy buena herramienta para seguir en ‘contacto’ con el público y para no perder la práctica de tocar en vivo en un escenario. Pero no he realizado ninguno”.

Anuncio publicitario