Y Marte se aproximó a la Tierra

Por Jaime García
Instituto Copérnico

Y finalmente Marte pasó por una de sus grandes aproximaciones a la Tierra.

El pasado 6 de octubre estuvo a nada menos que 62.083.116,3 kilómetros. Hoy, 16 de octubre, después de pasar por su momento de oposición al sol, ya se encuentra a 63,5 millones de kilómetros de la Tierra.  

Para el sistema solar, estas distancias son relativamente cercanas. Consideremos que la distancia media de la Tierra al sol son 150 millones de kilómetros y a Júpiter, el planeta más grande, resultan casi 800 millones de kilómetros. 

Justamente, en estos días, Marte está más brillante que Júpiter, a pesar de sus diámetros ser extremadamente diferentes: el de Júpiter es 22 veces el de Marte. Y permanecerá más brillante hasta el día 27 de octubre, cuando ya estará a 67 millones de kilómetros. 

Las aproximaciones de Marte a la Tierra se producen cada 2 años, aproximadamente, ya que el tiempo que tarda el planeta rojo en completar una vuelta en torno al sol es, prácticamente, el doble del año terrestre. Pero no todas las aproximaciones son muy cercanas como la de este 2020. Las mejores son las que se producen cuando se encuentran lo más próximos a dos puntos especiales en las órbitas de cada uno. La Tierra debe estar cerca de su afelio (punto más lejano al sol) que ocurre en julio de cada año, y Marte en su perihelio (punto más cercano al sol). Y esto es porque Marte es un planeta exterior a la órbita terrestre, como puede verse en el esquema siguiente:

marte1

El mejor de todos los acercamientos (¡en 50.0000 años!) se produjo el 28 de agosto de 2003 y su distancia fue de 55,7 millones de kilómetros. Este récord se mantendrá hasta el 28 de agosto de 2287. Pero no se alarmen, el 15 de septiembre de 2035 volveremos a tener una aproximación tan cercana como la de estos días.   

En el observatorio astronómico del Instituto Copérnico, en Rama Caída, estuvimos realizando imágenes de Marte y aquí les compartimos una de ellas obtenida el 7 de octubre a las 0:39, donde se aprecia la calota polar abajo a la izquierda y algunos detalles de la superficie del planeta.

marte2

Como Marte estará bien brillante por algunos días más les sugerimos que observen hacia el este luego después que se ponga el sol y lo verán bien brillante con su tonalidad apenas rojiza o anaranjada. 

Anuncio publicitario