Sobre la “Common People”

Por Celeste Napoléon

(N° 18 de la serie “Como la common people”)

Una amiga me preguntaba “Cele, ¿por qué ese nombre que le has puesto a lo que escribís?”. Me pareció una buena pregunta, pues no mucha gente me la ha hecho. ¿Será que aún no logro el millón de seguidorxs y compartidas? Río sola.

Bueno, la historia es la siguiente. Amo mucho a una banda que se llama Pulp. Su cantante, Jarvis Cocker, a quien admiro un montón, compuso una canción llamada justamente “Common people”, inspirada en una compañera que había ido a estudiar a Inglaterra y que tenía padres millonarios. Él estudiaba Cine y ella Artes Visuales, pero la universidad tenía un programa que exigía que durante 15 días hicieran otra materia de alguna de las carreras, y así fue como ambos terminaron en Escultura. Durante un descanso fueron a tomar un café y la piba le dijo que quería vivir en Hanckey y ser como la gente “normal”, “común”. Años después, fantásticamente Jarvis retomaría esa pequeña historia para intentar darle una respuesta a ella, y explicarle por qué su deseo nunca sería una buena idea. La canción plantea las diferencias entre dos estratos sociales diferentes, tan diferentes que pareciera que habitaran mundos distintos.

Alquila un piso encima de una tienda
Córtate el pelo y encuentra un trabajo
Fúmate unos pitillos y juega al billar
Finge que nunca has ido a la escuela.
Pero no creo que lo hagas bien
Porque cuando estés en la cama por la noche
viendo las cucarachas subir por la pared
y llames a papá, él te sacará de esto

En esa época se había puesto de moda que turistas “ricos” fueran a los barrios popus de Inglaterra para conocer cómo vivía la gente “popu”… Unas semanitas viviendo al calor de la clase obrera… Lo más cruel es que toda esa gente de los barrios no podía jamás invertir las reglas en el juego, solo entraban a esas casas, las de los ricos y ricas, para limpiarlas, arreglarlas, construirlas, nunca para disfrutarlas.

Jarvis dispara fuerte y escribe:

Canta y te meterás entre ellos
Ríe con la gente corriente
Ríe aunque se estén riendo de ti
Y de las cosas estúpidas que haces
porque piensas que ser pobre es cool.

Como un perro tirado en una esquina
Te morderán y no te avisarán
Estate atenta.

Te sacarán las tripas.

Porque todo el mundo odia a un turista.
Especialmente a los que piensan que todo es maravilloso.
Sí, y esas manchas de patatas fritas grasientas aparecerán en el baño

En este humilde segmento que denomino “Como la Common People”, me paro desde este lugar, desde una escritura desde abajo y para lxs de abajo, pues todo lo que aquí escribo, desde arriba se hace más y más incomprensible.

En tiempos de agitada revolución social, es un pequeño placer de mi pequeña vida descubrir que no soy la única que retoma esta canción, sublime elogio del Brit pop, ese que vino de abajo, ese que tanto dio al mundo.

Como explica Jarvis: “Mucha gente se consideraba muy marginal. Si vivías bajo subsidio a mediados de los 80, eras la basura del mundo, ¿no es cierto? Y supongo que era en la base de la Inglaterra de Thatcher, así que estabas acostumbrado a ser un pedazo de basura marginal. Y de repente el pedazo de basura marginal se movió al escenario central. Eso sonaba. Se sentía emocionante. Se sentía como que una nueva revolución estaba en progreso, o algo”.

Empecé con este segmento antes de que estallara todo del otro lado de la cordillera y en los otros países hermanos… Se siente bien esto de estar, como dice la canción de una banda amada por mí, “en la vanguardia de la retaguardia” (que en realidad era una frase de uno de mis grandes amores del pasado y que es y siempre será un gran amigo, el músico genial Bruno Giglio).

Ver esta imagen hoy fue un regalo, de esos sin precio, esos que solo los ojos que han visto un plato vacío, una boleta sin pagar, el peso de las deudas, lo cuesta arriba que es el camino, saben apreciar.

Espero puedan ver este regalo. Y puedan dar play a esta canción y escucharla hoy como un himno: “Common People – Pulp”. Búsquenla y suban el volumen.

Anuncio publicitario