La playlist de Magú: “Play-Lost: de La Puñalada al Maní”

Foto Magú (by Miguexx)La primera canción de la playlist es “Caminando”, de Eddie Palmieri, y es que ese tempo, esa cadencia, el espíritu de ese tema, conduce a las puertas de un viernes cuando se oculta el sol en el Caribe y une va en velocidad crucero con un primer ron y un primer porro. Es un calentamiento para entrar en la cancha.

“Play-Lost: de La Puñalada al Maní” es una ruta nostálgica, como la mismísima salsa brava. Ocurre en un eje corazón de Caracas, donde conviven –y a veces no–, sobre todo cuando ya las sustancias, la política y el calor se suben a la cabeza, comunidades variopintas de la ciudad pero atravesadas todas por el guaguancó. Quise ir más allá de la obviedad de la salsa, con temas que no se escuchan en las fiestas de las clases media-alta y alta, recordar aquellas situaciones en las que El Barrio canta con los ojos cerrados canciones que son un manifiesto de guerra: “Cómo me traten yo trato”, “Avísale a mis contrarios que aquí estoy yo”… Mi país es salsero desde el feto. A todes nos gusta, pero para otres la salsa es una religión, es una forma de vida, ahí es donde va dirigida.

Sin querer sonar exagerado, la salsa me ha salvado la vida varias veces. En la pista de baile me ha mostrado mis grandes amores, en sus letras me he encontrado con desconocidos que se transforman en mi familia durante 20 segundos, cantando a todo pulmón “Maldito licor que está acabando con mi vida”, es decir, en la salsa soy.

Actualmente estoy produciendo música para varios artistas: Oku Onuora (Father of Dub Poetry) en Jamaica, Modulo Ghetto (México), Natty Congo (México). He grabado guitarras para Sol Pereyra (Argentina) y Mykal Rose (Jamaica). También estoy con un nuevo proyecto llamado AfroDub Sankofa, que cocina ritmos afrovenezolanos con Dub.

Económicamente ando como el 99,9% de la población mundial, jodido. Montar conciertos, por sus características, se ha vuelto más complejo. Me ha tocado desde hacer canciones personalizadas de cumpleaños y música para podcast hasta vender verdura, mascarillas, cobrar viejas deudas, etcétera…

IG: @maguvagamundo


HOJA DE VIDA

Magú es músico/productor venezolano, curioso y callejero. Comienza su recorrido musical en el año 2000 con la banda de reggae Shabone Selá. En 2001 conforma un proyecto de música electrónica llamado KP9000, en el que realiza fundamentalmente secuencias y baterías electrónicas. KP9000 será el nombre del primer disco de la banda y de su carrera musical.

Para 2003 también participa de Papashanty Saund System, banda que toma fuerza rápidamente por su contundente presencia escénica y logra llevar su música a giras por Colombia, Puerto Rico, México y Honduras, entre otros países. Editan su primer disco en el año 2005 con el nombre de “Ashanty Granpa”, que contiene éxitos como “Música de Paz” y “Wo No No”. Magú con Papashanty acumula 5 galardones de los Premios POP and ROCK (en sus ediciones 2003, 2004 y 2005), como Mejor Banda Nacional y Mejor Agrupación En Vivo por tres años consecutivos, además de 3 premios Urbe a la Banda Revelación (2004), Mejor Disco (Ashanty Grampa), Mejor Banda Nacional en su última edición de 2005-2006 y Banda Embajadora de Amnistía Internacional 2004.

En el año 2003 Desorden Público, banda ícono del ska venezolano, integra a Magú como su nuevo guitarrista, quien empieza a aportar una gran energía tanto en tarima como en sus siguientes discos. Con esta banda recorre distintos escenarios por cuatro continentes y logra una nominación al US Grammy en 2018 con el disco “Pa’ Fuera”.

Además del éxito que ha logrado Magú como guitarrista de Desorden Público, en 2007 forma el colectivo Circo Vulkano, quienes llegan a revolucionar la escena festiva en bares de Venezuela. Con este proyecto editan dos discos (“La Vida Es” y “El Reto”).

En 2015 empieza a ser host de “Son de la Zona”, programa para televisión en el que tiene la misión de ir a la búsqueda de lxs protagonistas y aliadxs más insólitos de las músicas populares de toda Venezuela. Con el programa Son de la Zona obtiene el prestigioso Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2015 (mención Televisión).

En los últimos años ha grabado para artistas como Mykal Rose, Los Amigos Invisibles, Sol Pereyra, entre otros. Ha producido música, varios remix y Dub Version para Oku Onuora (Father of Jamaican Dub Poetry), Natty Congo Crew, James Lakay ft. Gona, Módulo Ghetto y más.

Anuncio publicitario