Las vivencias de Marcia Bustos, Julio Tobares y Fabiana Cacace hechas poesía

Por Mayrin Moreno Macías

 

La espera terminó. Marcia Bustos y Julio Tobares regresan al escenario y planean divertirse. La noche cuyana será este jueves 1° de octubre en “Conciertos para Ver y Escuchar” desde las 22 horas. Habrá tonada, cueca, gato, bambuco, zamba, cogollos y brindis. “Esperamos hace mucho volver a hacer música en vivo  y en esta oportunidad compartiremos la producción con Fabiana Cacace, acompañada de las guitarras de Los Tobares. Es algo muy lindo. Disfrutaremos cada instante. Todo el repertorio es de mi padre, Anselmo de Mendoza”,  dice Marcia.

Cuenta que la música cuyana ha ganado un valor muy importante, porque hay muchos jóvenes que están haciendo aportes para que sea conocida y reconocida. Además, se interesan en proyectar las expresiones de la música cuyana en los escenarios, cosa que antes era difícil. Para ella es un género muy rico, tanto en su contenido como en lo musical. “Le podés cantar a tus amigos, a tu amor, al paisaje, si estás triste , si estás alegre, en todos estos casos existe la vivencia de un cuyano hecha poesía”.

myj3

 

El amor

Marcia y Julio se conocieron hace una década. “Y fluyó”, acota Marcia. Fue después de dos años más o menos de relación que decidieron unirse también en lo musical. Empezaron el proyecto del dúo, hicieron algunas presentaciones y decidieron grabar un disco, que se encuentra en proceso. Siempre juntos, siempre cómplices. “Con paciencia van saliendo cositas lindas. Compartimos ideas y generalmente coincidimos en todo respecto a lo musical, y en lo que no, se llega a un punto en común”, dice Marcia.

–La expresión “bien cuyanito”, ¿a qué te remite? ¿Cómo describes al cuyano?

–Se los conoce de afuera  por ser muy cerrados y egoístas en cuanto a la enseñanza. Conozco músicos que cuentan que antes era muy difícil que te pasaran un punteo o un acorde, se aprendía mirando, escuchando y se iban a su casa a practicar con lo que habían alcanzado a ver. La crítica también nos ha jugado en contra: cuando se dice que solo en Cuyo se cantan bien las tonadas, las cuecas o los gatos, y no reconocemos que los géneros cuyanos son apreciados en todo el país. Si abrimos más la cabeza a cosas nuevas y la puerta a demás artistas nacionales, nuestra música va  a llegar mucho más lejos… Hoy en día hemos evolucionado, han aparecido jóvenes cantautores y músicos con melodías muy ricas en cuanto a acordes, armonizaciones y el contenido poético de sus canciones.

 

 

Para verlo en vivo y en directo, ingresá a www.gorraplay.com/conciertosepisodio9, al menos 15 minutos antes.

Anuncio publicitario