Jean-Yves Simon

Por Yurimia Boscán

 

Cuando Jean-Yves habla, todo el que lo escucha sabe que él no nació en este trópico de luz que tanto ama… Es un francés apasionado e incondicional que, contagiado con nuestro realismo mágico, un día apostó por leerse el destino. Cuenta que el “curioso” en cuestión no quiso “traducirle” sus visiones…y solo le advirtió que nunca nunca se iba a aburrir… Así que Jean-Yves, como buen hijo de ese continente añoso, puso en práctica aquello de vivir intensamente sin hacerse muchas preguntas (para no aburrirse) y aquí está, hedonista empedernido, contagiándonos a todos con su ímpetu de vida… Jamás se anda por las ramas y si debe subirse en algo, opta entonces por las nubes de la web. Ama a sus hijas y nietos, ama trabajar, ama el cine y la buena comida, ama a Amelie (su perra), ama viajar y ama los buenos momentos y la gente “echada pa’lante”. Su humor negro (más venezolano que francés) le gana el corazón de los jóvenes (y los no tanto), hace locución “con acento” y es un ateo capaz de abrazar todas las causas que condenen las injusticias en este mundo…

 

Credo de Jean-Yves Simon

¡Yo también creo en Pablo Picasso!

Cuando el brujo ghanés ofreció riquezas y mujeres,

le pedí amigos. Creo que fue una buena elección.

Creo en la amistad y en el amor

cuando la caricia anima los sentidos.

Creo que lo que es bueno me hace mejor.

Creo en el placer que me exalta.

Cuando abandoné Europa sin regreso por el Trópico,

creo que fue una buena idea.

Creo en países donde se camina con poco ropaje.

Cuando Dylan me cantó lo del Hurricane,

creo que sentí un gran dolor y tristeza.

Creo que sin justicia no podemos compartir.

Cuando lancé lejos de mí todo rito y religión,

creo que fue necesario para crecer.

Creo en el universo y en mi precariedad.

Cuando visité a Van Gogh en Ámsterdam,

cuando Picasso era mi vecino en Antibes,

cuando recorría el Barrio Latino con Rabelais,

cuando escuchaba a Beethoven tocar un piano que no oía,

creo que entendí que la belleza exige valentía.

Creo que el arte es salvación…

 

Jean-Yves Simon es ingeniero en Electrónica e Informática. Es docente de la Universidad Central de Venezuela y del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Vive en Venezuela desde 1978

Anuncio publicitario