Música por streaming: el Blues Club y Conciertos para Ver y Escuchar unen energías

Por Mayrin Moreno Macías

bluesclub4

El silencio de los jueves se rompió. Desde el pasado 16 de julio las luces se encendieron, los amplificadores se conectaron y los músicos subieron al escenario. El presentador, Quico Giménez, decía esa noche ante el zoom in sigiloso de la cámara: “…120 días, 2.880 horas, o tal vez 172 mil 800 minutos… ¿Sabés cuántos compases caben  en ese tiempo? Quizás ha sido el silencio más grande de la historia o quizás ha sido el silencio que nos trajo hasta acá, hasta el auditorio Chacho Santa Cruz, quizás ha sido el tiempo de crear, de crear música, la que nunca paró de sonar, la que siempre estuvo ahí y que hoy podemos volver a expresar… Conciertos para Ver y Escuchar presenta Blues Club en concierto. ¡Bienvenidos!”.

Por este escenario que se arma cada jueves a las 22 horas y se difunde vía streaming por la plataforma de Gorra Play, junto a los anfitriones Cristian Rubio y Flavio Gibilisco, de la banda estable Black Root Esencia, ya pasaron La Poderosa del Rock, Melisa Escoriza, Un Sauce Me Dijo, Vanina Fernández, Dúo Bye, Gabriel Pinto, La Funes Bang, Jorge “Pollo” Jofré, Diego Suárez, Vieja Cepa y Sueño Inmoral. Para el próximo jueves 10, en su 7ª edición, se presentan Los Hijos del Tiempo y Dr. Kumalo. “Y todavía faltan de aquí a fin de año”, expresa Cristian, uno de los artífices de este proyecto.

“Creemos que en estas circunstancias, como en cualquier adversidad, la música es una compañía importante y única, como así también poder generar espacios para no parar y brindar espectáculos y entretenimiento. Es movilizar emociones, cuerpo y alma, sentirnos vivos y transportarnos”, dice Cristian.

A partir del mes de octubre doblarán la apuesta. Alternarán con el clásico “Conciertos para Ver y Escuchar” para que la idea se expanda y se abra a estilos como el folclore, el tango y el rock. “Hemos transitado y superado esta primera etapa, que era la de prueba, y ahora vamos por más, muchos artistas de diferentes géneros podrán ofrecer su concierto en streaming».

Comenta que semana a semana se han sentido acompañados por la gente que vive cada concierto con la misma potencia que ellos sobre el escenario. Recuerda que estos conciertos son totalmente libres y que la gente paga lo que puede o lo que considera apretando un botón rojo que dice “Pagar a la gorra”, que inmediatamente los lleva a las opciones de Mercado Pago o cuenta bancaria. “De esa manera reconocen el trabajo de los músicos y también aportan al difícil momento que vive el sector. Esta es, hoy, la única manera que tenemos para poder seguir brindando música en vivo y también de a poco reactivar nuestro trabajo”.

Anuncio publicitario