La playlist de Celeste Napoleón: “Party Caricuyana beibi”

Por Mayrin Moreno Macías

 

Ella es una mina inquieta. Con su playlist quiere armar un “desmadre dionisíaco”. Celeste Estefanía Napoleón creó la “Party Caricuyana beibi”. “Es una playlist que hice para una fiesta con amigxs, donde nos hermanemos con los sonidos y podamos mover los cuerpitos con sabor y dulzura, tiene desde cumbia villera hasta estas delicias colombianas, sin dejar de pasar por la psicodelia de Los Destellos, El Búho, el agite de Fauna y el llamado farrero de los Illya Kuryaki and the Valderramas”.

La canción número uno es «Antropología», de Carmelo Torres. Su ritmo la atrapa, pero su letra aún más. Celeste dice que la canción relata la historia de un hombre de la ciudad de Bogotá que se va a un pueblo a aprender cómo se toca la cumbia. En su letra dice:

«Me preguntaba que yo le dijera, cómo hago yo pa’que me suene propio»

Y entonces el músico responde:

«Y yo le dije: usted puede aprender haciendo práctica de noche y día, pero tendría que ser taiwanés para que la copia le salga perfecta».

Remata con una frase que para Celeste es una síntesis de la sabiduría y el sentir de toda Latinoamérica:

«Porque una cosa es el indio y otra cosa la antropología».

“Para mí habla de que hay cosas que el academicismo no puede dar y que están en la esencia del pueblo, cosas que tienen que ver más con cómo sentimos la música que con cómo la hacemos. El respeto con el que recibimos un regalo que viene dado de la ancestralidad y el gran mejunje que somos cada unx de lxs latinoamericanxs que pisamos este suelo”.

Anuncio publicitario