“Minificcionistas Pandémicos” cuentan sus historias en Revista Kilómetro Cero

Patricia Rivas M.
Camilo F. Cacho
José Zelaya

 

El Colectivo Internacional “Minificcionistas Pandémicos” nace como iniciativa de la escritora chilena Patricia Rivas M. en abril de este año.

Suma 17 miembros procedentes de diferentes países de Hispanoamérica y Marruecos que comparten todos la pasión por escribir minificción.

Los escritores miembros buscan  difundir la obra literaria surgida durante el encierro por la pandemia del Covid-19 y crear un espacio de colaboración intelectual en la región. Asimismo, denunciar las realidades vividas en cada una de sus naciones y visibilizar algunos temas de carácter social que a veces están olvidados, tales como la violencia de género, la homofobia y el cuidado del medio ambiente.

“Buscamos evocar un grupo humano en que la idea fundamental no sea solo difundir el trabajo individual, sino generar solidariamente diversos espacios y medios para construirnos entre todas y todos”, dijo Rivas a un medio digital chileno.

El nombre de este colectivo responde a dos primicias: la promoción del género del microrrelato y al periodo en el que surge la iniciativa. Los Minificcionistas Pandémicos llevan a cabo su actividad en redes sociales. La dinámica consiste en subir un video al canal de Youtube del colectivo de forma periódica. Por lo general, los autores comparten un escrito de su autoría, con base en una temática definida.

Hasta la fecha, en su canal de Youtube se encuentran seis videos publicados. En cuatro de los videos puede apreciarse la obra de los miembros del colectivo respecto a las temáticas de “Violencia contra la mujer y homofobia” , “El maltrato infantil y los derechos de la niña y el niño” y “Preservación del medio ambiente: delfines y ballenas”.

En esta columna de la Revista Km0 vamos a compartir en forma semanal un video de alguna obra escrita y leída por el mismo autor y además una entrevista para dar a conocer un poco más del trabajo que cada uno de los escritores vienen realizando en sus propios países.

 

 

 

Anuncio publicitario