Feria La Soberana: «Le vamos a poner el cuerpo y la haremos a pesar de los contratiempos”

Por Mayrin Moreno Macías

 

feriasoberana1

 

La Feria “La Soberana” sí va. Será este domingo 2 de agosto desde el mediodía hasta las 5 de la tarde en La Colina, Av. Mitre al 1647. “Es un espacio en el que la gente se nutre por todos lados”, dice Virginia Leoparde, una de las integrantes de la Feria. Para este día se han sumado unos 25 productores y artesanos que necesitan recuperar el espacio de trabajo.

En esta Feria triple A: agroecológica, autogestiva y artesanal se hacen presentes desarrollos agroecológicos, cosmética natural, vinos y jugos, panificación, cerámica, juguetes de tela, almacén de viejo roble, miel, productos integrales y deshidratados, artesanías en madera, en cuero, alpaca y piedras, duendes y más cositas para el hogar a buenos precios.

 

 

“En este contexto es importante poner el foco en la alimentación saludable y sostenible, también en las economías regionales por lo que es fundamental defender y hacer crecer este espacio. Esperemos que las autoridades encuentren una forma para que entre todos podamos. Nuestro objetivo es hacer la Feria con todos los cuidados sanitarios que corresponden. El aire libre es el espacio que hay menos riesgo de contagio, es absolutamente viable tomando los recaudos con la ayuda de parte del Estado para que se cumplan los protocolos. Esperemos que se pueda solucionar y la Feria La Soberana pueda tener un ciclo más dinámico para que la gente pueda agendar”, dice Virginia.

Camino para «feriar»

Ella explicó que el equipo soberano hace más de dos meses que dialoga con las autoridades municipales para conseguir la habilitación que les permitiera feriar en la Plaza de la Memoria, porque lo consideran, dice Virginia, un lugar ideal que cumpliría con las exigencias sanitarias y además es al aire libre. “Al principio de la cuarentena suspendimos la Feria porque nos pareció lo más prudente. Se hacía regularmente cada sábado en la Biblioteca Popular Mariano Moreno. Ofrecimos por las redes una entrega semanal de los productos de la Feria y cuando se hizo la resolución, que se podían abrir bares y restaurantes, creímos que sería una buena oportunidad para reactivar e iniciamos toda esa seguidilla de trámites burocráticos”.

Tuvieron reuniones, pasaron cartas, los desalojaron el domingo 12 de julio de la Plaza de la Memoria, hubo numerosas llamadas, mensajes, otras propuestas…hasta que La Colina ofreció el espacio y aceptaron. De inmediato se activaron en las redes para hacer circular la información. Pero el martes pasado tuvieron una reunión para acordar el anuncio de la Feria y les dijeron que había salido una nueva resolución y que se suspenderían todas las ferias. “Fue muy triste, porque tuvimos que suspender. Luego sacamos un comunicado y a las pocas horas apareció el permiso. Así que decidimos feriar igual, sabiendo que no es la mejor forma de difundir, anunciar una feria, suspenderla y volver a anunciar. Es negativo. Igual le vamos a poner el cuerpo y la haremos a pesar de los contratiempos”.

Pueden comunicarse con ellos a través del Instagram Lasoberanaferia y por el Facebook La_Soberana_Feria_Agroecologica para que se enteren directamente y puedan ver la actualización de los lugares. “Seguiremos insistiendo para feriar en la Plaza de la Memoria y que sea accesible a todo el mundo”.

 

 

Anuncio publicitario