Marcos Martínez: “Encontré mi lugar frente al público en la performance”

Por Mayrin Moreno Macías

 

marcos11

 

Siempre que puede, el escritor, dramaturgo y profesor Marcos Martínez destruye el vacío con palabras. Este jueves 30 de julio agitará las redes. Retornará a la memoria. A una que no existe. A la de un padre fantasma. Retratará esa ausencia con la conferencia performática  “La esa piel de mi padre”.

Esta “no representación” Marcos la estrenó en 2018 en el Centro Cultural Recoleta, en Buenos Aires, en el ciclo Radar. “Quedó una nota en Clarín con un título horrible y todo. Después ha recorrido muchos lugares: una Feria del Libro de San Rafael con Mariana Komiseroff de  invitada, la hago en mis clases, para amigxs y familia, cuando salgo de San Rafael… En ella narro la historia de mi padre ausente apoyado en fotos, tareas escolares, libros de catecismo. La fuerza de mi trabajo es que lo puede hacer cualquiera, creo que hay un momento donde el público se entrega a la historia y disfruta”, dice Marcos.

Agrega que la música es original del ruidista Simón Miguelo. “Es el artista más performático que tenemos acá. Esta vez no toca en vivo, me grabó unas pistas muy interesantes que ya tendrán la oportunidad de escuchar”. También lo acompañará su hijo Manu, de 10 años. “Él me ayuda con el seteo de los programas y a mí me da una cosa entre miedo y orgullo. Para esta perfo trabaja sobre la lista armada con las pistas de Simón, pero ya en los ensayos se muestra el pequeño director: ‘Aparecé después de un minuto cuando yo te diga’, ‘No te acerqués tanto’, y la mejor de todas: ‘Te olvidaste de nombrarme, ojalá el jueves no te pase’”.

 

El silencio denso

Marcos aclara que “streaming no es teatro”. “El teatro sucede en convivio, conviven el hacer y el mirar en un aquí y ahora real. Me resulta difícil, porque en el caso de mi trabajo dependo mucho de la reacción del otrx. A mí siempre me gusta percibir qué tipo de silencio es el silencio del público, de los públicos, el silencio denso es el mejor, y en el vivo de las redes sociales no se percibe”.

–¿Cuál es la riqueza del teatro performático?, ¿busca desacomodar?, ¿es disruptivo?

–La performance es superamplia, más ahora que se suma el mundo virtual. A mí me gusta una definición que dice «La performance pone en riesgo al artista o al concepto de arte».

–¿Hoy nuestra vida es una performance?, ¿tu vida?

–Yo creo que la perfo es siempre posterior, en el sentido de que mañana, cuando queramos narrarnos, será performance. Sí es cierto que en este contexto ‘extrañado’, enmascarado, hay una mayor teatralidad y una visualidad diferente. Eso sin duda alimentará todo tipo de arte, también la performance. Yo dejé de actuar por muchas cosas, pero creo que encontré mi lugar frente al público en la performance. En ella no hay personaje, pero hay actuación.

 

Tres tristes vivos

marcos4

Este trabajo será parte de una especie de varieté vía Facebook denominada “Tres tristes vivos”, en conjunto con los de Laura Coletta y Pedro Leser. Lo único que tienen en común estos mosqueteros es que ganaron el Concurso de Actividades Performáticas en Entornos Virtuales y que son sanrafaelinos.

El camino de las direcciones será marcado con piedritas. A las 20:30 estaciona en https://www.facebook.com/laura.coletta.35. Lau Churita presentará “Hilandia”. Un trabajo de marionetas. Lino es un personaje muy tierno pero con una cuota de sarcasmo.

A las 21 traslada tus sentidos a https://www.facebook.com/pedr.le . Pedro Le revelará “Cristales”. Su búsqueda gira en el teatro físico. Veremos algunos trabajos de su última gira por Europa.

Y a las 21:30 pisa fuerte en https://www.facebook.com/el.marcos.martinez.85. Será él mismo, sin un personaje, contando su historia en “La esa piel de mi padre”.

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario