Por Mayrin Moreno Macías
Se tomaron 20 días de vacaciones y ¡pum!, la locura: Covid-19, pandemia, cuarentena obligatoria, nadie sale nadie entra, cuenta el músico Cristian Rubio. Recuerda que el último show de la Black Root Esencia fue el 22 de febrero. Terminaron la temporada en Las Leñas, presentaron cuatro shows en Alvear y Malargüe, el último Blues Club en San Telmo Bar y luego, ese 22, en Algodón Wine Estates. “Jamás se nos pudo cruzar por la cabeza todo lo que venía”, dice.
A más de cuatro meses sin pisar un escenario, este jueves 16 de julio a las 22 horas vuelve el Blues Club de San Rafael recargado y vía streaming. Será único y divertido. Un presentador simpático, un escenario tremendo y artistas con ganas de tocar. Una producción con sello 100% sanrafaelino.
“Todos están muy entusiasmados y comprometidos con la idea”, dice Cristian. Quienes no han disfrutado de esta banda, con Flavio Gibilisco en la batería, Martín Trigo en el bajo y Cristian en el piano, verán cómo se suman artistas invitados a esta propuesta sonora, en la que prevalece el soul, el jazz, el blues, el funk… según la canción y el artista. “Verán a destacados artistas locales de diferentes estilos musicales en una faceta distinta a la que conocen”, dice.
Los artistas ya confirmados son: La Poderosa del Rock, con quienes abren este ciclo; Dúo Bye; Vanina Fernández (Marivá); Melisa Escoriza; Gabriel Pinto; Un Sauce Me Dijo; Gabriel Iturbe y Ale Iturbe de Vieja Cepa; La Funes Bang, que estará en dos tandas por cuestiones de protocolo; Ernesto Ochoa, de Sueño Inmoral; Martín Segura; Sergio Sturfeingen; Diego Suárez; Gonzalo Matías; Martín Guillén, de Dr. Kumalo; y un especial de Pappo con Leonardo Romero. “Hay artistas que aún no les hemos hablado, pero queremos que estén todos”.
Una nueva etapa
Cristian se topó con un muro de sentimientos. Siente la gratitud y la dicha de encontrarse, sea la situación que sea, con su esencia. Sabe que esto marcará una nueva etapa en su vida y carrera musical. “En estos meses tuvimos que reinventarnos como artistas, y hoy me toca dar un paso al nuevo escenario musical que nos dejó esta pandemia, comenzando a transitar y escribir esta nueva etapa en la historia de la movida musical y cultural. Volvemos a estar todos los músicos juntos en un mismo escenario, recuerden que durante la cuarentena obligatoria todo era cada uno desde su casa y hacíamos música virtualmente, así que es un acontecimiento muy especial. Por supuesto que será sin público, y absolutamente todos cumpliendo con los respectivos protocolos sanitarios y de prevención”.
–En entrevistas anteriores habías declarado que esto sería de a poco y que además estabas enfocado en el hacer…
–Lo que nunca hice fue quedarme quieto, ni lamentándome. Lejos de escaparme de la realidad, la procesé lo más rápido que pude y me puse a producir videos con músicos de diferentes lugares y amigos, cada uno desde su casa con los dispositivos que cada uno contara. Y así fue que una cosa fue llevando a la otra , y de repente conectamos con Quico Giménez, que también estaba ideando volver con sus «Conciertos para ver y escuchar»; y con la productora Serebross, que tenían muchas ganas de generar un espacio adaptado a esta nueva forma de presentar y transmitir arte, por lo que trabajaron y crearon www.gorraplay.com, y todo encajó. Es una novedosa alternativa para disfrutar música en directo transmitida vía streaming, desde el emblemático auditorio Chacho Santa Cruz, de LV4 Radio Nacional, simplemente entrando a la página.
–¿Qué significa que, en estos tiempos, sobre todos quienes tienen la capacidad para apoyar estas iniciativas presten atención a las sugerencias de quienes se han visto más afectados, en este caso a ustedes como músicos?
–Una de las cosas que más se consume en el mundo en esta cuarentena global es justamente música. Y si pensamos en los acontecimientos más importantes de nuestras vidas y de la humanidad, yendo de micro a macro, la música siempre estuvo para clamar penas, sanar dolores, festejar éxitos, celebrar momentos. Algo para reflexionar en este difícil momento que estamos pasando los artistas, uno de los sectores más afectados en nuestro trabajo y en nuestra economía, es el hecho de que justamente esa música está creada y ejecutada por músicos, seres humanos que dedican su vida y su tiempo para que en el mundo haya música. Además, somos los músicos los primeros en estar presentes ante cualquier situación y acontecimiento que signifique ayudar, solidarizarnos, apoyar nobles causas, juntar alimentos, levantarnos ante alguna injusticia… Para todo estamos siempre los músicos presentes. Con esa convicción y esa conciencia hay que seguir trabajando y produciendo, a eso hemos venido.
–¿Qué esperas de este proyecto?
–Espero comenzar a vivirlo para comenzar a entenderlo, espero que me deje la enseñanza y la experiencia y me marque el camino a seguir. Son nuevos tiempos y nuevas formas. Hoy necesitamos del apoyo de la gente, que nos acompañen en este momento, que juntos transitemos y entendamos esta nueva forma de disfrutar el arte, que nos apoyen más que nunca, que si bien no podrán estar en forma presencial, no dejen de conectarse y seguir a los artistas, y quienes puedan y tengan la posibilidad, también colaboren con lo que pueda, porque será nuestro nuevo sistema de recaudación económica para poder seguir adelante y seguir trabajando. La música es vital y necesaria.