César Tobio: “El folclore es el idioma universal del pueblo”

Por Mayrin Moreno Macías

 

cesar6

 

Desde que César Tobio tiene uso de razón recuerda una guitarra en su casa. Él es sanrafaelino de pura cepa. Nació en Villa Atuel hace 40 años, pero en su memoria aún resuena su infancia como la nostalgia de un limonero cuando pierde sus hojas: “Mi padre trabajando la viña, mi madre a la orilla del horno de barro esperando que se haga el pan, la uva en el parral, el patio de tierra con un mate cocido en la merienda, mis hermanos jugando, uffff, hay tantas cosas que no alcanzo a contarlas todas, muy lindas por cierto”, dice César.

Por estos días de cuarentena repasa una palabra que mueve y direcciona: esperanza. Siente que atravesamos algo nuevo. Ha aprendido que lo más importante es ser una persona ordenada y respetuosa. “La verdad da un poco de miedo saber que en el mundo no somos nada, o somos insignificancia, entonces aprendo a cuidar a mi familia, que es lo más importante que tengo, también aprendo a ser más solidario y todo eso me lleva a construir un mundito personalizado. Pienso en las nuevas formas de vida, pienso en el futuro de mi hija y quiero lo mejor para todo mi entorno, para los niños de San Rafael, pienso en generar nuevas formas de difusión con mensajes de un bonito aprendizaje para los niños, que son nuestro futuro, tenemos en nuestras manos la oportunidad de ser esperanza”.

 

josé fernández

 

–¿Cómo es su vínculo con la guitarra?

–Mi vínculo es pura y exclusivamente familiar: mi madre cantora de folclore cuyano y mi padre también con algún conocimiento musical; solo que todo esto es innato, desde lo más bonito del alma. Aprender mirando y, sobre todas las cosas, escuchando.

–¿Vive completamente de la música?

–Para ser franco, en mis 40 años y no sé si en la historia de San Rafael hubo alguien que vivió de la música solamente, yo lo miro como a la cocina, tiene que tener un poco de todo para que quede sabroso, la vida es muy bonita si le sumamos un poco de todo para alivianar responsabilidades.

–¿Compone?

Todavía no tengo el placer de sentarme a componer, la vida ha sido tan maravillosa y comprensible conmigo que solo me he dedicado a tocar lo que más me gusta, mis amigos me han dado el permiso siempre de hacer música de esta manera y te juro que hasta ahora no he encontrado un reproche.

 

 

Un mensaje argentino

“El folclore es el idioma universal del pueblo, sus letras, su música, sus diferentes regiones. Todo tiene que ver con un mensaje argentino y bueno, yo como cuyano amo mi folclore regional y por ende el nacional. Siempre”, dice César.

Él cree que no solo la tonada debe perpetuarse, sino que es momento de darse cuenta de que el folclore es identidad nacional. “Es lo que nos hace mirarnos como argentinos, entonces creo que todo el folclore debe perpetuarse”.

–¿Tiene algún género o ritmo favorito? ¿Con cuál se lleva mejor?

Tengo la música como referencia, lo que está dentro es un mundo interminable donde no hay formas de definir un género favorito. Como te dije, comencé desde muy chico, y todo ha sido en un abrir y cerrar de ojos y me falta tiempo para seguir descubriendo las rítmicas y los géneros, son todos hermosos, desde la música barroca a lo último contemporáneo, todo es algo sin fin.

 

 

PROYECTOS

cardon3

Cardón es el proyecto actual de César Tobio, pero sus inicios se ubican en la ciudad de Buenos Aires. Trabajó con música mexicana y cuando regresó a San Rafael, estuvo con cantantes solistas y grupos de folclore: La Cruz, Los Nuevos Argentinos, Los GuardaMontes. Tuvo el placer de armar la presentación del disco “Entre el mar y la montaña” de la reconocida cantante Vanina Fernández.  Trabajó con Estela Gutiérrez en sus proyectos y también fue invitado a su último trabajo discográfico. También colaboró con el dúo Lewis Ríos, y de invitado en la presentación del disco de sus grandes amigos Beto y Julio Tobares. En música de fusión trabajó con La Banda de Miércoles y La Cuiana Trío. Musicalizó alguna obra de teatro y actualmente trabaja en un proyecto con la cantante sanrafaelina y gran artista Valeria Hurtado. Además, forma parte de la actual Orquesta Municipal. “Desde ahí tratamos de defender la cultura de San Rafael”.

 

cesar1

 

Anuncio publicitario