Por Mayrin Moreno Macías
Cuando Ramiro Zalazar llegó al programa 7 de “Master Sketch”, quiso ponerle punto y final. Pero su mamá se volvió tan fan que no le quedó de otra sino hacer una segunda temporada, que se estrenó el pasado 19 de junio. “Para que ella siga compartiendo los links con los seguidores de sus estados. Es su culpa”, dice Ramiro.
Él es el creador y protagonista de esos pequeños cortos de humor “en representación de todos los idiotas que no saben cómo relacionarse con otras personas”.
Con la cuarentena Ramiro se ha replanteado muchas cosas a nivel personal y profesional. Comenzó su adaptación en ese lugar común que muchos insisten en llamar “la nueva normalidad” y además se sumergió en las plataformas digitales, en especial YouTube. “Hoy es mi principal medio de expresión, muestrario y compendio de RAZ producciones, y le tengo mucho cariño, aunque disiento de varios de sus funcionamientos”.
–¿Cómo nace la idea de Master Sketch?
–Nace de la prueba, de grabar improvisaciones con una amiga, y viendo que podía hacerlo mejor, decidí darle un formato y una estructura dentro del canal. A medida que fui publicando los programas, me di cuenta de que me mantenía en forma con la edición y aprendía muchas cosas que luego podía aplicar en proyectos de cine y serie. Así que seguí.
–¿De qué se trataba la primera temporada?
–Fue la búsqueda de un estilo. Probé muchas formas de hacer el sketch y me gustó mucho el de meterme por medio de pantalla verde y edición en alguna película conocida. El especial de «Harry Pocas Pilas» (programa 5) demostró que a la comunidad RAZ también le gustó, así que seguí por ahí.
A Ramiro le divierte mucho la comedia ridícula y en especial lo espontáneo. Aunque le cuesta hacer guiones en el humor, en los sketches, en particular, busca divertirse y superar esa sensación rara de estar frente a cámara. “Como muchos extímidos, empleo el humor en la vida para no recaer y Master Sketch es eso: sketches sin continuidad entre un programa u otro, chistes un poco más producidos, que por lo general involucran parodias de cine. Sin mensaje, moraleja ni partido. Solo humor ridículo.
–¿Qué técnica utilizas en la edición?
–Manejo mucha pantalla verde. Me grabo y luego pongo de fondo algo acorde a lo que ocurre o alguna integración con un personaje de película, programa o noticiero. Cada vez le dedico más tiempo a la edición de los programas, porque me gusta ir mejorando con cada uno que sale. Siempre es un reto la edición.
Profesor de Teatro con título
Ramiro escribe guiones desde 2010, dirige, graba, produce, edita, limpia, hace café y lo que haga falta para terminar de contar una historia. Además, se le reconoce por llevar las uñas de negro. “Me gusta crear realidades diferentes en las que puedo decidir si quiero que el cielo sea rosado o verde y donde no existan estereotipos de bueno o malo. Además, soy profesor de Teatro con título. Me cansé de actuar en escenario (no me sentía cómodo), pero luego vino Fabián Coro y me enseñó el amor por el musical y me subí de nuevo a un escenario con mucha gente hermosa (ahora solo quiero actuar si él dirige), pero también tengo visiones dentro del teatro que me despiertan la necesidad de dirigir y formar a adolescentes apasionados que interpretaron mis dos últimas obras y espero que destruyan lo previsible en el arte en el futuro”.
Ramiro también protagonizará junto a Sol Giangrave el primer episodio de su serie de zombies «El Pochoclo De Los Muertos», que se estrena por RAZ producciones el 31 de julio.