Por Carolina Elwart
Si hay algo que me ha costado consumir siempre es el cine argentino. Y la verdad que hay dos cosas, contradictorias pero a la vez reales. No valoramos el cine hecho en casa, y mucho de lo hecho es solo comercial y para pasar el rato y ni eso a veces. También sucede que la narrativa argentina trasciende y se hacen películas en otros lados. Bueno, hoy, con el día lluvioso y el pronóstico de lluvia para mañana, pensé en estas películas viejas pero que muchos aún no se dan la oportunidad de ver. Consejo: busquen, hay varios sitios para verlas gratis.
Para las infancias
«Metegol» es una película que quiero mucho, no solo porque mis hijes la amaron y la vimos más de cien veces, sino porque está inspirada en un cuento del querido Fontanarrosa: «Memorias de un wing derecho», y la adaptación la hizo Eduardo Sacheri. Una rivalidad infantil que pasado el tiempo encontrará la revancha en todo un pueblo. Un héroe de los que me encantan, cobarde, de los que no se animan, pero siempre habrá un jugador que lo salvará.
Para las adolescencias
Guillermo Martínez escribió un libro y explotó en ventas en muchos países. Acá costó bastante que se hiciera conocido. Ahora ya tiene una segunda entrega con los «Crímenes de Alicia». Un matemático que abandonó todo por la escritura. La película está basada en su primer libro, «Crímenes imperceptibles», que en el formato película se llamó «Los crímenes de Oxford». El protagonista argentino terminó siendo estadounidense, pero conserva bastante de la intriga policial del libro. Una serie de crímenes y un recién llegado estudiante del doctorado y un reconocido matemático se ven empujados a resolverlos.
Para les viejes
José Pablo Feinmann, el filósofo argentino, es además un gran novelista y escritor. Ha escrito muchas novelas y guiones de cine y teatro. Siempre recuerdo su obra «Cuestiones con Ernesto ‘Che’ Guevara», un sacudón al intelecto. Su novela, «Los últimos días de la víctima», se llevó al cine con Federico Luppi y Ulises Dumont. Una historia fuerte, desgarradora, pero bien argentina. Un asesino a sueldo recibe un encargo que lo hará encontrar otra faceta de su vida.
Una serie para disfrutar
«La última hora» es una serie que se dio en la televisión pública como estreno y que ahora está en la plataforma de Netflix. Una idea artística genial, con episodios que una los recuerda como uno de los momentos más tristes y hermosos contemplados en una serie. Un sicario le da la última hora a cada una de sus víctimas. ¿Vos qué harías con tu última hora?