Por Mayrin Moreno Macías

Hace un buen tiempo que Juan Farré camina por una soga, o eso dice. Como todo un equilibrista, ha aprendido a caer cada vez mejor. Este 12 de junio se levanta con un nuevo disco: “Segunda Foto al Mundo”.
Es su tercer trabajo como solista. Se compone de nueve canciones realizadas entre los años 2018 y 2019. En una búsqueda de resignificación total de los sonidos por los que siempre transitó el artista sanrafaelino, con “Segunda Foto al Mundo” se propuso encontrar una nueva forma de componer, como quien busca en el mapa una manera distinta de encontrar el destino.
Juan cuenta que esta producción empezó a grabarse con instrumentos clásicos del rock. Luego se dejó interpelar por el título del disco y decidió regrabar casi todo desde cero. Participan Leo Costa en sintetizadores; Lautaro Camacho en bajo eléctrico y coros; Mariano López Díaz en guitarra eléctrica; Darío Larrondo en bajo, teclados y sintes, además de ser quien realizó la mezcla y la masterización; Romina Rojkes Tellarini en coros y Juan en voz, guitarra eléctrica, piano y teclado. Además, cuenta con la participación de Lula Beroldi (Eruca Sativa) en el tema “Mentes”.
Este viernes también saldrá un EP con tres singles: “Inosinte”, “El primer mono que le puso precio a una banana” y “Desirala”, con artistas invitados como Lucio Mantel, Ignacia, Maca Mona Mu, Luciana Mochi, Delfín y Juanito el cantor.
–¿Por qué este nombre para el disco?
–Venía en mi cabeza desde hacía unos años. Me gusta que los discos hablen de algo conceptualmente, en eso tal vez me guste más el oficio de escritor que el de músico, porque pienso los discos como libros. Llegué a ese título sin darme cuenta, pero rápidamente hizo eco en mí. La idea es que usamos la foto como un mapa para entender el mundo, todos hemos usado una determinada foto para entender lo que nos rodea. Esa foto la determinan y la componen nuestros padres, maestros, amigos, experiencias… Es un título que viene a cuenta de que ya es hora de sacar una segunda foto porque la primera nos quedó vieja y no está funcionando. Si bien esto en primera instancia era una reflexión personal, creo que es también una idea que nos toca a todos. Con solo mirar por la ventana nos damos cuenta de que necesitamos levantar las cartas y repartir de nuevo todo y rápido.
Oreja atenta
A Juan la cuarentena lo agarró en Buenos Aires. Aunque en lo compositivo este disco no es producto del aislamiento, durante estos meses trabajó en sus detalles finales. “Sin querer hay un clima un poco apocalíptico y al mismo tiempo transformador en el disco, que bien parece hecho a medida para los tiempos que corren”, dice.
–¿El disco continúa la línea sonora de los últimos temas?
–En un primer momento iba a tener un parentesco más cercano con mis discos anteriores, pero a la mitad del proceso de grabación decidí borrar varios instrumentos y regrabar otros. Quise dejarme intervenir por el título del disco, que plantea sacar una segunda foto, no repetir, no hacer lo que hiciste ayer. De esa manera se regrabaron varios instrumentos que fueron reemplazados, dando una sonoridad distinta a la de mis trabajos anteriores. La oreja atenta podrá bucear en sintetizadores y filtros de audio extraños.
–¿Estas canciones multiplicaron su poder emocional?
–Creo que sí, al menos un poco. No suelo emocionarme con mis propias canciones pero en este disco hay 3 o 4 que me hacen moquear un poco.
–¿Extrañás San Rafael?
–Mi mamá, hermanos y sobrines están todes por allá. Los extraño mucho. Cuando voy a San Rafael no suelo salir mucho de mi casa porque me refugio ahí para encontrarme con la gente que quiero. A medida que han pasado los años, cada vez me dan más ganas de salirme de Buenos Aires y volverme pa’ San Rafael, la verdad, pero bueno, ya sabemos que uno no siempre le hace caso a lo que dice desear, veremos cómo sigue todo.