María Coria Aveiro: “La lectura subyace más allá de la conexión de una consonante con una vocal”

Por Mayrin Moreno Macías

 

mariac

 

Leer un libro, pero también un cuadro. Leer las estrellas, leer cuando se presencia una obra de teatro. “La lectura subyace más allá de la conexión de una consonante con una vocal. El poder fluir en las palabras y en la escritura nos enriquece un montón”, dice María del C. Coria Aveiro. Ella es crítica de arte, acompaña desde el ECA Sur; es una mujer inquieta, mamá de dos nenas, profesora e integra el colectivo multidisciplinar El Ceibo.

Este grupo quiere fomentar la lectura. Las distintas formaciones de cada integrante tienen un punto en común: “Son plurimiradas, pensarnos desde lo colectivo, por ejemplo, cómo las artes visuales enriquecen a la literatura, a la ciencia. Como grupo, nos reinventamos en este escenario de pandemia, poder llegar a la gente desde la virtualidad, que las escuelas, espacios y centros culturales puedan hacer uso de nuestra propuesta y que sea aprehendida por todos”, dice María.

Con el transcurrir de los días en cuarentena, María del C. se fue acomodando a la realidad que se le presentaba. Utiliza el tiempo junto a sus hijas para pintar, intervenir objetos, reacomodar, tratar de encontrar un uso al soporte de la virtualidad, “que se volvió casi indispensable”, para estar en contacto con los estudiantes universitarios y de secundaria. “También hubo días de altibajos y otros en los que veo posible todo, pero es parte de este contexto, viviendo el hoy y disfrutando de esta mirada cortoplacista”, dice.

 

Anuncio publicitario