Melisa Escoriza: “Cuando canto libero todo lo que soy”

Por Mayrin Moreno Macías

 

melisa1
Foto: Mayrin Moreno Macías

 

“El folclore me ha dado todo lo que soy”, dice Melisa Escoriza. Esta cantautora aprendió a bailar y cantar las zambas desde niña. “Recuerdo un día en la escuelita San Francisco Solano, tenía 6 o 7 años, uno de los profes de Música nos puso en filita y nos dijo canten. Cuando llegó el momento de hacerlo, canté una zamba y desde allí supe que tenía que seguir. Y mi primera vez en un escenario grande canté ‘Alfonsina y el mar’. Me encanta la zamba, es mi aliada”.

La cuarentena la agarró en San Rafael. Tenía muchos shows en Villa Carlos Paz, lugar donde estaba viviendo con su hija, se regresó por un trámite y ¡zuaz!, se quedó sin trabajo y sin sus cosas, hasta que le pudieron enviar lo más indispensable. “Siempre busco el lado de la música, me acompaña en cualquier sitio que esté, en cualquier provincia, en cualquier lugar de la casa, del cuerpo…”.

Allá conoció a muchos músicos, gente que la ayudó en su proyecto solista y en el proyecto del disco “Unísono”.

El día que arrancó con este material, Melisa le dijo a Maximiliano Guiñazú, productor, que quería hacer un disco que tuviera una rama folclórica. “Como sé que soy una cantante más pop, hicimos una fusión, nos fuimos por el folclore latinoamericano con ritmos pop, por eso hay una baladita, un chachachá, una rumba”.

“Unísono” también es una canción de su autoría. Sus composiciones las mantuvo debajo de la almohada hasta que… –Tienes un tema tuyo negra?, preguntó Guiñazú. –Sí, pero me da vergüenza.  –Mandamelo y si no me gusta, no te pongo nada, pero si me gusta, te diré ‘mandame más’.

Melisa le envió una canción temblando y su respuesta fue “mandame más…”. “Fue una puerta, una llave hacia la seguridad, no tenía más ganas de cantar covers y no hay nada mejor que decir lo que yo quiero, lo que siento”.

–¿Por qué “Unísono”?

–“Unísono” habla de dos voces en una unión perfecta de sonidos, dos sonidos que se encuentran al mismo tiempo. Todas las canciones del disco son especiales. “Ya regresarás” es la primera, tiene mucho de mi crecimiento; el tema “Unísono” me sitúa en mi lado más sensual, tiene mucho de la Melisa mujer, lo escribí una madrugada, es un chachachá lento, que está por salir el mes que viene. El videoclip lo grabó y me lo regaló mi amigo Sebastián Sancur, de Serebross Producciones, así como el videoclip de “Ya regresarás”, por lo que estoy eternamente agradecida con todo el equipo.

 

 

 

Un disco con muchas manos

melisa5

Melisa explica que esta producción también es un “darnos la mano entre artistas regionales”. Por eso hay un tema de Dorian Maronich: “Estar así”; hay tres temas de Maximiliano Guiñazú, de su autoría; y tres temas que compuso con Maxi, entre letras y música, al unísono. Además la acompañó Gino Panelli en la batería, Maxi Garino en la grabación de batería, Gonzalo Matías le prestó el lugar para la grabación de las voces, Adriana Vázquez hizo el diseño, Lucas Roco en la guitarra de algunos temas, Bernardo Ríos en una rumba con sus manos mágicas, Mario Suárez con su saxo y en la “Zamba de amor en vuelo” la acompañó Fabricio Silva en piano. Guiñazú también estuvo en la producción musical, sintetizadores, programaciones y coros.

–¿Está presente la catarsis?, ¿un viaje hacia adentro?

–La catarsis está presente no solo cuando hacés música, sino arte en todos sus aspectos. Cuando canto, libero todo lo que soy con mi voz, es una fuente de liberación que no se puede explicar con palabras.

 

Vivir el amor cantando

Melisa se define como una persona bastante pasional, impulsiva y le gusta jugársela en vida. Siempre fue enérgica, ansiosa y la última en dormirse. Es hogareña, le gusta tener amigos, los asados, enamorarse y vive el amor cantando siempre.

Recuerda que su vida cambió desde su participación en el certamen “Talento Argentino”. “Era muy pequeña. Hubo cosas que no me gustaron, pero también me ayudó a abrir otras puertas. En aquel momento no quería saber nada con esa fama de momento que te hacen creer, yo lo que quería era tener un trabajo verdadero y creo que lo inicié hace tres años con este proyecto, pero vengo hace muchos años sin saber nada de certámenes, conociéndome, viviendo cuestiones que no tienen nada que ver con la música”.

Cuenta que la música siempre ha estado presente en su familia. No se olvida de cuando iba en la bici con su mamá y ella iba cantando, en los viajes a Santa Fe en el auto ella iba cantando las 12 horas de ida y de vuelta. “La música está presente todo el tiempo en esta casa. Ahora con mi hija también, ella se pone a jugar, a divertirse, a tocar el piano, a bailar, a tocar la armónica, la guitarra, yo me pongo a ensayar mientras ella pinta, estamos muy conectadas con la música y somos una familia bastante loca”.

–¿Cuándo sabes que una canción está lista para ser cantada e interpretada?

–Nunca sé cuándo la canción está lista, pero sí cuándo viene el momento de sacarla desde adentro. Con “Zamba de amor en vuelo”, me enamoré de esa canción, me la aprendí en un día y la empecé a cantar, a cantar, escribí la letra, la fui estudiando, vocalizando, colocándola de distintas maneras, la llevé por distintos escenarios y hoy me sale distinta, con mucho corazón, amor y pasión.

 

melisa3

Anuncio publicitario