Por Mayrin Moreno Macías
Los músicos no han parado de crear. No hay desaliento sino ganas. Desde la Asociación de Músicos Independientes de San Rafael (AMIS) están muy atentos a las propuestas que se hicieron en Jujuy, donde tuvo lugar el primer show con público bajo un protocolo superestricto y que ha funcionado muy bien; así como en Rosario, donde se juntan los músicos en un teatro sin público a generar contenido de calidad para las plataformas digitales. “Los trabajadores de la música nos estamos anticipando, presentando proyectos con sus respectivos protocolos y charlando mucho para que de a poco se pueda reabrir nuestra actividad. No será de un día para el otro, falta bastante, pero cuando llegue el momento, debemos estar preparados. Ya hay algunos antecedentes en otras provincias, donde algunas actividades comerciales se han podido abrir, y bueno, como estamos en contacto con músicos de todo el país, tomamos como modelos esos ejemplos y protocolos para trabajar junto al Municipio, la Dirección de Cultura, Comunicaciones y el Concejo Deliberante”, dice Cristian Rubio.
Él es uno de los tantos artistas que viven solo de la música y se quedaron sin poder ejercer su trabajo. Sin embargo, no se detuvo en el lamento y en la queja sino que busca nuevas posibilidades y se reinventa como artista. “Los músicos nos valemos de la creatividad, de reinventarnos, de crear estrategias futuras de este nuevo mundo que está por venir. He aprendido a utilizar herramientas que, si bien ya estaban, por tener mucho laburo de trabajar en vivo, no les habíamos puesto las energías y hoy son válidas para enfrentar todo esto. Además he aprendido a tocar a distancia, a agarrar un programa para editar un video con músicos grabando desde casa, usar las plataformas digitales, estar al día con el tema de derechos de autores e intérpretes, y ni hablar de la parte de componer y hacer música. Hay que reinventarse en este escenario virtual que nos proponen las plataformas y estoy trabajando mucho en generar contenidos y propuestas para presentar en breve”, dice.
#SinMusicosNoHayMusica
Cristian asoma que la gente también puede colaborar de varias formas con este sector. “Son pequeñas acciones que valen mucho para nosotros y que de manera legal y honesta contribuyen a que tengamos un espacio y contacto con las personas. Los músicos siempre somos los primeros en estar, pero hoy pedimos ese reconocimiento porque estamos atados de pies y manos. Pueden apoyarnos a través de los canales de Youtube, suscribiéndose y reproduciendo los videos; y cuando vean una actuación en streaming, que se copen y colaboren con las gorras virtuales. Aprovecho para decir que hoy es el momento que más necesitan los músicos. Una de las cosas que más se ha consumido en cuarentena es música y esa música está hecha por seres humanos que trabajaron para generar esas obras. En las asambleas de músicos de todo el país se acordó el hashtag #SinMusicosNoHayMusica. Tiene que ver con tocar el corazón de la gente y que sepan que de todo lo que escuchan gratuitamente a través de las plataformas nadie percibe un centavo y que actualmente es la herramienta que tenemos mientras se abren de a poco los espacios”.
Asociación de Músicos Independiente de San Rafael (AMIS)
El sector musical es uno de los primeros que se vieron afectados, junto con el gastronómico y el turístico. Aunque el panorama no es alentador, Cristian y los demás músicos que integran la AMIS empezaron a activar de manera oportuna para paliar las situaciones más urgentes de los trabajadores de la música. “Como a todos los sectores, nos agarró desprevenidos y con pocas bases para respaldar la situación. San Rafael aún tiene materias pendientes en cuanto a políticas culturales desde el Estado y eso hizo que las cosas sean más complicadas y difíciles. Hoy desde la Asociación estamos presentando muchos proyectos y estrategias para ver si de esa manera podemos tener el apoyo que necesitamos y hasta ahora hemos tenido respuestas positivas”.
Esta Asociación se formó hace casi cinco años. Cristian Rubio es un socio más y desde que comenzó la pandemia ha estado cerca de las acciones. Él agradece la labor de todos los miembros de la comisión directiva –encabezada por Carmen Cervantes–, que están trabajando muy duro. “Lo que necesita la Asociación es que se acerquen más músicos y nos pongamos a trabajar. Debemos tener en cuenta que nuestro sector es uno de los más precarizados en el país, por muchos motivos, y esta situación lo evidencia”.
ARTISTAS SANRAFAELINOS EN RADIOS LOCALES
El INAMU hizo un pedido a todos los medios de comunicación del país anticipando la situación que se venía para los músicos: que cumplan con la ley de servicio de comunicación audiovisual (Art 65, inciso A), que garantiza que el 30% de la música que se reproduzca en los medios por radio, TV, cable e inclusive por medios digitales, debe ser nacional y el 50% de ese 30% debe ser música de artistas independientes. “Es una ley vigente, pero no ha estado regulada ni se cumple debidamente”, señala Cristian Rubio.
A raíz de esa solicitud, desde la AMIS redactaron y elaboraron una propuesta focalizada al ámbito regional y local, y se la entregaron a muchas radios locales. Pidieron que se cumpla con la ley y que ese porcentaje para la música independiente sea de músicos netamente de San Rafael. “El motivo de esta ley, de la iniciativa del INAMU y de la AMIS no es solo la difusión de los artistas locales, sino que además esas obras sean incluidas a las planillas que luego se entregan a SADAIC. Los medios pagan un arancel a SADAIC, CAPIF, AADI, y nosotros no estamos incluidos en esas listas, ya que percibiríamos regalías por derechos de autor. Hemos logrado un avance para San Rafael. En muchas radios no se hacía por desconocimiento, otras radios no tenían material de artistas locales, y por eso estamos recopilando música de todos los estilos, debidamente registrada en SADAIC. Hay muchos directores de radios que se han mostrado positivos al servicio de esto”.