Por Carolina Elwart
La cuarentena se va flexibilizando pero aún queda tiempo para que nos podamos juntar en casa para ver una película. Estar con otros y otras es lo que más vamos extrañando, hay personas que quieren hacer deportes pero otras queremos volver a sentarnos con amigos a ver una serie o una película.
Antes del Covid-19 ya existía Netflix, pero ahora trae nueva fuerza con una aplicación para compartir una película con tu gente. La aplicación se llama «Netflixparty» y sirve para compartir en vivo mientras cada uno está conectado en su casa. Es muy simple de descargar y nos permite comentar esas escenas que nos asustaron o emocionaron desde el chat que nos habilita.
Por eso hoy las recomendaciones corresponden a la plataforma de Netflix.
Para las infancias
Si bien la plataforma siempre va adquiriendo títulos «viejos» muy interesantes, los estrenos no dejan de sorprender y gustar.
«Los hermanos Willoughby» no es la excepción, desde la animación, los colores que vibran y una historia fuera de lo común. Unos padres despreocupados tienen niños, pero no quieren pasar tiempo con ellos. El mayor es Tim, la del medio es Jane y los mellizos tienen el mismo nombre: Barbabys. Decepcionados de vivir la vida que tienen, ya que su historia familiar es de valentía y aventuras, se emprenden en la loca idea de mandar a sus padres de vacaciones y así disfrutar de ser «huérfanos». Una historia entretenida, con guiños para los grandes que nos dejarán pensando.
Otra película bastante interesante es «Jack y su corazón de Cucú». Jack nace un día muy helado y su corazón se congela, por lo que será reemplazado por un reloj, al que deberá cuidar siguiendo tres reglas: no tocar las manillas, controlar su rabia y nunca enamorarse. Pero los planes no siempre siguen las reglas del corazón. Una película que fue premiada y tenemos la posibilidad de disfrutar con nuestras infancias.
Para las adolescencias y ver familia
«Anne con una e» ya tiene su tercera temporada en Netflix. Una emocionante serie basada en las novelas de Lucy Maud Montgomery y adaptada por la escritora y productora ganadora del premio Emmy, Moira Walley-Beckett. Anne es huérfana y luego de vivir hasta sus 13 años en un orfanato, es adoptada. Por un equívoco, Anne será recibida por los hermanos Matthew y Marilla Cuthbert, que esperaban un varón para que ayude en la granja. Una historia basada en otro siglo, aunque las situaciones que vive Anne en cuanto a los prejuicios y discriminación no son tan ajenos a nuestras vidas.
Y una muy vieja pero que vale la pena ver, sobre todo porque es parte de una seguidilla de películas, memes y referencias en el mundo del cine, la literatura y la televisión. «Encuentros cercanos del tercer tipo», de 1977, fue una de las películas más vistas de Steven Spielberg. Obviamente en efectos no se le puede pedir mucho, pero aún con la poca tecnología de ese momento lograron contar una atrapante historia. Humanos con historias comunes comienzan a tener contactos extraordinarios con seres de otros planetas. Tendrán que pasar unos años para las películas de alienígenas invasores y asesinos. Una película referencial del cine de extraterrestes.
Para los adultos
Mary Shelley es la película que cuenta la historia de la vida de la autora de Frankenstein, una mujer que enfrentó prejuicios de la época para dedicarse a la escritura. Una vida atravesada por ideales de un amor romántico que hace rato se veían derrumbar.
Y seguro que la vieron, pero siempre vale la pena volver a «Diario de una pasión». Está en Netflix para llorar de nuevo. Basada en una gran novela, cuenta la historia en retrospectiva de un amor adolescente. Transcurre en un geriátrico, donde un hombre y una mujer ancianos le dedican tiempo a leer un libro de amor.