Minificcionistas Pandémicos: Violencia a la Mujer y Homofobia

Por Camilo F. Cacho

 

En brevísimas palabras ¿QUÉ ES LA MINIFICCIÓN?

  • A menudo hemos escuchado hablar de minificción, o quizá leímos términos como “minicuento”, “microrrelato”, “minitexto”.
  • Se le ha prestado tan poca atención a esta forma literaria que quizá por eso no tiene un nombre definido
  • Todos estos términos tienen en común la BREVEDAD y el afán lúdico.
  • Muchas veces puede leerse en menos de un minuto, y la extensión máxima no debe superar las 25 líneas.
  • La economía del lenguaje es su principal recurso en la que no sobra ni una palabra ni una acción, que revela la sorpresa o el asombro.
  • Está narrada en un lenguaje coloquial o poético, con un drama intenso y siempre tiene un final puñalada.
  • Utiliza recursos narrativos como el humor, la paradoja, la ironía y la sátira.
  • Algunos pueden considerarla que peca de tener pobreza de lenguaje, por el contrario es una demostración de su dominio.
  • Rescata formas literarias antiguas y las inserta en formas no literarias
  • Necesita de la participación de un lector activo y avezado
  • Enumera el lenguaje simbólico, lo poético, lo onírico, lo filosófico y lo fantástico y la conexión entre título y contenido como elementos fundamentales
  • Lo que importa es lo que dice y cómo lo dice

 

Para una mejor comprensión de esta forma literaria veamos el video en el que 16 escritores de diferentes países: Chile, Argentina, Venezuela, México, Panamá, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, España y Bolivia leen sus propias minificciones para mantener vivo el género y motivar a leer en este tiempo de aislamiento social.  Eligieron como temática, no solo el tema de la pandemia sino además la violencia de género y la homofobia.

 

 

Microficcionistas pandémicos: Edición 2: Violencia a la Mujer y Homofobia.

#BitácoraLiterariaenelEncierro:

Patricia Rivas M., Chile. Día de confinamiento 44.

Natalia López Madrueño, México. Día de confinamiento 50.

Lorena Escudero, España. Día de confinamiento 57.

Camilo F Cacho, Argentina. Día de confinamiento 52.

Eliana Soza Martínez. Día de confinamiento 60.

Melanie Taylor, Panamá. Día confinamiento 64

Karla Barajas, México. Día de confinamiento 55.

Mustapha Handar, Marruecos. Día de confinamiento 55.

Camilo Montecinos, Chile. Día de confinamiento 48.

Angélica Santa Olaya, México. Día de confinamiento 58.

Patricia Martín Rivas, española en California. Día de confinamiento 59.

El Coyote, Colombia. Día de confinamiento 50.

Roberto Almendáriz, Ecuador. Día de confinamiento 57.

Dina Grijalva, México. Día de confinamiento 52.

Alberto Sánchez Argüello, Nicaragua. Día de confinamiento 45.

Geraudí Gonzáles Olivares, Venezolana en Colombia. Día de confinamiento 55.

 

Antologadora: Natalia Madrueño
Precursora del proyecto: Patricia Rivas
Edición de video: Carlos Mendoza M.
Música: Carlos Mendoza
Foto Logo: Reveal Template

 

Anuncio publicitario