Un like para el corto “Autodiagnóstico”

Por Mayrin Moreno Macías

 

 

Pí Mendoza, junto a Amir López, Simón López, Guli Santarone, Belén Echegaray (hizo la voz en off) y Bruno Pinto (no dudó al momento de dar una de sus canciones), participan de la convocatoria «Cinema Jam en cuarentena», del Festival de Cine GRABA, con el cortometraje «Autodiagnóstico».

Esta es la primera vez que el Festival es nacional. Participan 250 cortos y podrán darle like hasta el viernes 15 de mayo en la plataforma Youtube del GRABA Festival.  Y el domingo 17 a las 22 se anunciarán los cortos ganadores en vivo a través del instagram del Graba.

“Los ‘me gusta’ son importantes ya que los ganadores se miden con eso y hay premios en efectivo y un consuelo de una caja de vino. Y esto la verdad que es muy significativo, ya que estamos en una situación económica bastante vulnerable”, dice Pí, quien también aprovechó para “tirar chivo” y comentó que están haciendo rifas para recaudar dinero. “Así que también se puede hacer colaboración por ahí”, dijo.

Hace ya más de un mes que despertamos en medio de una cuarentena. Aun sin certezas, este grupo encontró la forma de sonreír. Lo primero que aconseja Pí es que vean el corto. En su conversa cuidó de no «spoilear» y en sus palabras trató de no influenciar sobre el mensaje.

–¿Cómo te encuentras en esta cuarentena? ¿Dónde te agarró?

–Estoy hecha un espiral. Oscilo todo el tiempo entre el caos y la calma, pero siempre siendo consciente de lo afortunade que soy.  La cuarentena me agarró desprevenide por completo, la he resentido en el cuerpo (bastante), ya que venía con un impulso muy grande: me mudé de ciudad con muchos planes en mi cabeza y manos, y el freno repentino de todo, trabajaba haciendo música en la calle todos los días con Belén Echegaray, amigue, pilar y gran artista; fue para nosotres muy fuerte, afectando gravemente nuestra economía… Fue como si dos manos gigantes me agarraran de los hombros  justo antes de saltar al vuelo…

Pí, en medio de esta metamorfosis inevitable, también habla de la suya. No es solo el cabello. “Notarás también el cambio en mis pronombres, que aún me cuestan, hasta adaptarme realmente, son en neutro; además del «femenino», que igual me identifica, ya que mi percepción de mí misme ha cambiado últimamente, y este tiempo de introspección ayuda para profundizar muuuuucho en mi personalidad. La no binariedad es importante para mí hoy, así que siempre en lo posible pediré que me traten en neutro. Estoy en el proceso de no identificarme con un género específico”, dice.

 

DI – AG – NóS- TI – CO

Con “Autodiagnóstico” se plantearon dejar una marca. Ese algo que en este momento une a quienes trabajaron en el corto.  Pí cuenta que el texto original es mucho más largo y lo adaptaron para hacerlo real. “Es un gran trabajo de Amir López, un ser con una sensibilidad y reflexión profundas”, agrega.

Para la realización tuvieron un tiempo de 48 horas para una duración de 1 a 3 minutos, bajo las consignas: la cámara siempre dentro de casa, respetando la cuarentena; el disparador «receta para resistir» y que la voz en off contara otra cosa diferente a la imagen. “La idea surgió entre todes, generando secuencias ‘rutinarias’ : resistencias, con una voz que anuncia pronta demencia si no ‘canaliza’. Particularmente, el texto, sobre todo, me fascina. Y a todes nos identificó inmediatamente. Las percepciones, sin embargo, son taaaan diversas».

–Al terminar de ver y luego rever el corto, me hice muchas preguntas: ¿para qué crearse angustias? Lo negativo también puede ser útil… ¿En tu mirar te planteaste más preguntas?

–Personalmente, no creo en un » positivo» o «negativo», sino en diferentes puntos de vista o de energía. He sido, soy el resultado de mil «derrotas» ( en ese momento así lo he pensado, pero luego al verlo con distancia, es una gran victoria) y por eso al principio de la conversa hablo de mí. Esta es mi interpretación, de mi ser, de la vida, del corto… Jeje, quiero hablar lo justo y necesario para no influenciar… Afuera una cosa, adentro otra, para resistir… Pero llega un momento en que me pregunto «¿resistir qué?», poniéndole en la misma temática, entonces exploto y renazco en un nuevo «conflicto». Duele pero crezco. Y creo que se conecta en varios puntos con el personaje del corto. Todas esas cosas me llevaron a pensar, y pienso aún (por eso lo del espiral, creo que estoy por explotar de nuevo). Ya lo he dicho antes, creo mucho en la sincronización, confío en ella y este corto es una gran señal.

Anuncio publicitario