Por Carolina Elwart
¿Cómo llevan la cuarentena? He visto gente desesperada por salir y otra que la lleva casi en vida cotidiana. Y eso me hace pensar qué diversos somos y cómo nuestras historias personales nos caracterizan, y a veces también eso que supuestamente nos define, nos hace querer ser otra persona. Estoy pensando en nuestras biografías, «cada historia es un mundo», dice la frase, y es verdad. Las películas y los libros también han contado historias de personas, algunas muy conocidas y otras no tanto, pero que igualmente merecen ser narradas.
Klaus
Es una película de la plataforma de Netflix con una animación e historia increíbles. La leyenda de Santa Claus se pone en persona para contarnos la historia de Jesper, un hijo de cartero que se niega a seguir el trabajo de su padre hasta que es enviado al Círculo Polar Ártico, y todo lo que creía sobre la vida cambiará. Si bien no es una biografía estrictamente, nos muestra una nueva faceta de la historia de Santa Claus.
Invictus
Adaptación de la novela «Jugando con el Enemigo», de John Carlin. Refleja la vida de Nelson Mandela tras salir de la cárcel en 1990. En ella podemos encontrar no solo a una de las figuras emblemáticas del siglo XX, sino la historia de todo un movimiento que busca poner fin a siglos de discriminación. Una película amena que no recurre a golpes bajos, con una excelente actuación de Morgan Freeman y Matt Damon.
La teoría del todo
Cuenta la historia de uno de los científicos más importantes del siglo XX a partir de la enfermedad que lo llevará a estar postrado, con una gran actuación de Eddie Redmayne interpretando al astrofísico Stephen Hawking. En esta película nos acercaremos a la relación entre Hawking y su primera esposa, Jane. Comienza cuando se conocen en la universidad, a principios de los años 60. En 25 años de relación, nos muestra sus altas y bajas, centrándose en la lucha mutua contra la enfermedad degenerativa que sufre Stephen. No solo la Física es importante en la vida de los científicos.
El niño que domó el viento
Una película de Netflix que cuenta la historia de William, quien ha encontrado en los libros y en su observación de la realidad que le rodea el indicio de algo que puede salvar a su familia: el viento se puede convertir en electricidad. Solo hay que saber cómo hacerlo. Una película inspiradora.
El llanto de la mariposa
Jean-Dominique Bauby, editor de la revista ELLE, vive una vida envidiable, nada le falta. Sin embargo, a los 43 años sufre una embolia que lo paraliza totalmente, excepto del ojo izquierdo. Película ganadora de más de 66 premios, una historia que nos hace reflexionar sobre las formas de resolver aquello que nos sucede en la vida.
El código enigma
En este relato nos encontramos con la gran figura de Alan Turing, el matemático clave para ganar que los Aliados ganen la Segunda Guerra Mundial y creen una nueva tecnología que cambiaría el rumbo de la historia. Junto con su equipo, Turing busca descifrar la codificación de la comunicación alemana. Grandes actuaciones de Benedict Cumberbatch, Keira Knightley y Matthew Goode, por las que conoceremos no solo el papel central que tuvo en la guerra, sino el triste final en un mundo que aún resultaba más hóstil para quien no era considerado dentro de lo «normal».
Muchas vidas, muchas historias, quizás lo que hoy vivimos alguien se decida a contarlo más adelante.