Por Carolina Elwart
¡Qué semana! ¿Habrá sido el feriado del viernes? No sé, la cosa es que la cuarentena nos está asfixiando, y no solo por no salir de casa. Luego de mis post existencialista, voy a recomendar una serie de películas y series que están basadas en libros. Obviamente esta serie nació así, pero vamos con una exclusiva sobre los subgéneros o modos de la literatura.
Para las infancias
Al hablar de literatura, el nombre Shakespeare estará seguro en la cabeza de mucha gente. Una de sus obras más leídas y adaptadas en todos los tiempos es «Romeo y Julieta». Una historia de amor que termina muy mal. Dos familias enfrentadas y un amor que no puede suceder. Esa última premisa está presente en «Gnomeo y Julieta», una película en la que los protagonistas son gnomos de jardín. Una entretenida aventura que retomará algunas partes de la trama de la tragedia de Shakespeare pero claramente adaptada para el público infantil.
Como los personajes cayeron muy bien entre las infancias, se creó un spin-off (o sea, una segunda parte que no es continuidad de la historia anterior) con los mismos protagonistas pero en una versión de un clásico inglés: «Sherlock Gnomes». Al pobre autor del detective clásico no se lo recuerda mucho, es el clásico caso del personaje más famoso que su autor. Arthur Conan Doyle llegó a odiar tanto a su personaje que decidió matarlo a manos de su enemigo, el profesor Moriarty. Es por eso que esta nueva adaptación del clásico se mudará a la clásica Londres. En esta nueva hazaña, se sumarán el detective archiconocido Sherlock Holmes, su compañero Watson y el enemigo Moriarty, que será una mascota de pastel. Muy entrenidas de ver y muy interesantes para charlar sobre dos clásicos de la literatura.
Para las adolescencias
Dentro de los subgéneros de la literatura, el terror y horror son de los más frecuentados por la juventud. Y es imposible decir terror sin pensar en el maestro Stephen King, El terror, dice Lovecraft, es aquello que nos da miedo porque está en el plano de lo posible, el miedo a la muerte, a la tortura. En cambio, el horror está en relación a lo que no se puede explicar con la razón. Con solo nombrar todas las películas que se han hecho de King, podría hacer tres entregas. Por eso voy a recomendar solo tres y una en relación al terror, como sucede en «Misery».
Un escritor famoso decide matar a la protagonista de sus novelas románticas, muy Doyle todo. Cuando lo hace, se aísla en una cabaña para escribir nuevas historias. Al salir de ese lugar, sufre un accidente y quien lo salve será la fan número uno de sus novelas románticas. Un clásico del cine con muy buenas actuaciones.
La segunda recomendación de King es una de las pocas películas que no se sabe que está basada en sus libros, ha sido traducida como «Milagros inesperados», pero en inglés mantiene el nombre de la novela: «La milla verde». Todo sucede en el lugar adonde van los presos antes de terminar en la silla eléctrica. Un grupo de guardiacárceles se encontrará con la llegada de un condenado a muerte que les cambiará la vida para siempre. King se basó en el hecho real. Con tan solo 14 años de edad, el pequeño George Stinney se convirtió en el ciudadano estadounidense más joven de la historia en ser ejecutado mediante la silla eléctrica, esto luego de haber sido declarado culpable del asesinato de dos niñas de raza blanca. Claro, después de muerto se lo declaró inocente. Aquí el terror se volverá horror, pero quizás lo racional sea más aterrador. Una de las adaptaciones al cine con las que el escritor ha quedado muy conforme.
Y finalmente, una que está claramente dentro del subgénero del horror: «Cementerio de animales». Este libro fue uno de los más famosos y ya tiene dos versiones en el cine. Una familia se muda y tras un terrible y fatal accidente, toda su vida se transformará. ¿Qué harías por alguien que ha muerto?
Para quienes se animan a ver películas y luego leer los libros
Esto venía con muchas películas, así que voy a comenzar con una serie, adaptación de la novela de Terry Pratchett y Neil Gaiman. De hecho, este último es el escritor de la serie, que ya está en Amazon Prime, y que nos mostrará un futuro preapocalíptico donde un ángel y un demonio conducen el show. Estamos hablando de «Buenos presagios», yo les diría, con Gaiman, lean y vean ¡siempre!
Y como me han pedido de suspenso y policiales, van dos películas de dos libros maravillosos.
Una adaptación de la novela de Agatha Christie «Muerte en el Nilo», que tiene una de sus últimas adaptaciones al cine en 2019. Aquí aparecerá otro detective clásico creado por la querida Agatha, Hércules Poirot. No está aún en las plataformas más conocidas, pero se la puede encontrar en los buscadores. Durante un crucero comienzan a suceder una serie de asesinatos que tendrán como eje central al investigador Poirot.
Otra de la misma autora es «Asesinato en el expreso de medio oriente». Los lugares cerrados son las clásicos escenarios del policial de Agatha Christie, Esta vez, un tren se verá convulsionado por un asesinato.
Y por último, una película basada en la novela del escritor Dennis Lehane. Aquí nos encontramos con el policial negro, el detective racional ya no existe y lo único que mueve a los protagonistas es la venganza. Se trata de «Río místico». Una historia intrincada que comienza con la infancia de los personajes, uno de ellos vivirá una situación traumática que luego repercutirá en sus vidas de adultos.