Avant Garde: un círculo abierto para las letras del Sur

Por Bautista Franco

 

avant2

 

Es necesaria una vanguardia sin miedo cuando es cada vez más difícil hacer notar la voz poética propia. Estar en el frente para resaltar en medio de la vorágine. Los medios de comunicación son fugaces, las redes anulan nuestras publicaciones en segundos y la libertad de la palabra es consumida en un tropel de posteos. Con un poco de suerte, tal vez algunas letras puedan llegar más allá de los algoritmos de la red.

Avant Garde toma el formato de revista literaria y busca llevar de manera unificada las palabras de múltiples escritores que quieren decir más.

Según las palabras de Ruy Hanmse, parte del equipo fundador, el proyecto comenzó en 2019 «con un grupo de escritores amigos que queríamos autoeditarnos, luego contactamos con algunos escritores más y ahora somos siete personas que estamos en el núcleo duro (…) Cuando comenzamos a gestar la revista, nos sirvió para conocer a una gran cantidad de gente que escribe en el departamento. Actualmente hemos publicado a más de 20 autores locales, gente de Buenos Aires y de México inclusive».

Mai Fornes, una de las jóvenes que integra el grupo, advirtió la necesidad de «democratizar la palabra, que se escuchen las voces de la juventud que escribe y quiere decir algo más ante una literatura que se ha convertido en un elemento de segregación en el campo literario, donde unos pueden escribir y otros no».

Juan Cruz Velasco dice haber encontrado «algo más que una herramienta de publicación, es también un punto de encuentro de diferentes maneras de escribir y de ser».

Consideran que encontraron en la publicación colectiva «una manera de superar los círculos a los que podemos llegar».

Supervivientes de una literatura en estado crítico de desconocimiento, encuentran en el «apoliticismo» una manera de no apoyar una sola manera de concebir el mundo y convertirse en un altavoz de todas las voces que escriben en los laboratorios literarios de las casas. Un grupo abierto a todo aquel que quiera colaborar, publicar en sus páginas y hacer literatura. Sin pecar de temor, alzar la voz se convierte en una forma de romper las paredes que nos encierran por motivos ajenos y, peor aún, los propios. Una poesía que nos hace llegar un poco más allá, hasta encontrarnos con nosotros mismos.

Lee los números publicados

AvantGarde_N°0_Final

AvantGarde_N°1_Marzo

AvantGarde_N°2_Abril

Instagram: @avantgardesr

Anuncio publicitario