Por Mariano Dubin
Todo lo que es tribunero para el progresismo y ahí donde no hay narración porque actúan los prejuicios seculares y el maniqueísmo infantil, de buenos redimidos y malos autómatas, todo eso que aburre y refuerza la ignorancia de las clases medias bien pensantes, todo eso no está en «Shtisel». Gran serie israelí sobre una familia haredí. Para leer en relación con los escritores rusos del XIX, por una parte, y de la literatura idish, por otra. Pienso, en particular en este último caso, en «Los hermanos Ashkenazi», de Israel Joshua Singer.
Los méritos de «Shtisel» son propios: cierta maestría para narrar la proliferación de historias familiares, de tensiones entre lo secular y lo comunitario, de la ley familiar y la singularidad. Del humor judío: los ritos en vez de ser propiciatorios, se convierten en movimientos torpes e imposibles.
Para los lectores de literatura rusa y de literatura idish aparecerán una y otra vez personajes y temas recurrentes (y algunos guiños evidentes, como las lecturas de libros seculares a escondidas). Sobre la relación padre e hijo, ahora que pienso en las variaciones sobre la tradición judía y «el hijo» sin saber si irse o quedarse, me recuerda a Isaac Bashevis Singer (el otro hermano Singer) en novelas como «El certificado». Pero eso es uno de los grandes temas judíos: el padre, la tradición y el hijo. Para no nombrar a Benjamin o a Kafka, recuerdo simplemente a un judío criollo: el «Réquiem para un viernes a la noche», de Germán Rozenmacher (el autor, claro, de «Cabecita negra»).
Encuentro, por último, otro mérito: no hay exageración, no hay cliffhangers, no hay golpe bajo (es decir, rendirle pleitesía a la vanidad burguesa del espectador). Hay una imagen reduplicada en «Unorthodox»: la de hacer la plancha en el agua (toda la tradición del agua como limpieza espiritual en las tres grandes religiones abrahámicas), pero en «Shtisel» es de un nivel de sutileza magistral, de belleza llena de contradicciones no resueltas, de descripción densa. Hay mucho para decir de «Shtisel»…