Por Mayrin Moreno Macías
Verano de 1870-1871… Una horrible pandemia cambió la vida de una ciudad y la historia de todo un país… “La Peste”, un texto de Marcos Martínez que evoca este momento, se podrá leer desde este lunes 13 de abril en Revista Km0, con ilustraciones de Martín Rusca. Un capítulo cada noche a las 21.
Ambos creadores, nacidos en 1985, se unieron esta cuarentena para recordar esta implacable pandemia. Exhumarán imágenes de un verano abatido por el temor y la muerte. “Ríos de sangre salen de los mataderos y saladeros, una sangre espesa y casi negra, mezclada con bilis ya podrida, los desechos de las casas, basura, mierda, orín…”, detalla su autor.
Lado A
Marcos Martínez, escritor, director de teatro, docente, performer, bienalista (Bienal de Arte Joven 2017) y becario (Fondo Provincial de la Cultura, Fondo Nacional de las Artes), transita su cuarentena entre el ensayo solitario de “Yo contra el mundo” (teatro documental/performance), el ciberterrorismo, la corrección interminable de textos, conspiraciones relacionales, la paternidad por ratos y otras cosas que encuentra para eludir su tarea de docente virtual.
Ha publicado “Liniers, el traidor” (2012), “Geografía de la Villa para principiantes y Cuentos prescindibles” (2015) y “Gaslighting” (2018). Los tres han sido ganadores del Certamen Literario Vendimia (Ediciones Culturales Mendoza), en el que fue jurado en 2019.
En 2016 participó en el FILBA nacional. Fue seleccionado para la residencia Enciende Bienal 2017 en el Centro Cultural Recoleta (CCR) y para la Bienal de Arte Joven 2017 en la convocatoria multidisciplinar Pedalúdico, realizada en el CCR y en el Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano (cheLA). Ese mismo año fue invitado al Encuentro con el Odín Teatro por el CCR.
Lado B
Martín Rusca, arquitecto, ilustrador, docente y becario del Fondo Nacional de las Artes. Se desarrolla como profesional independiente en el estudio CRArq, junto a Laura Cipollone, en la realización de proyectos arquitectónicos de manera integral. Hoy divide sus días de cuarentena en dibujar, terminar de construir su casa viviendo en ella, hurtar WiFi a los vecinos, hacer conservas, ser padre y desarrollar la capacidad de caminar por las paredes, entre otras.
En el campo de la ilustración e historieta, realizó la tapa de “Gasligting”; recibió una mención especial en el concurso de historieta «Trazos de espíritu grande», del Certamen Literario Vendimia 2015, editado por Ediciones Culturales Mendoza, y el segundo premio en el Concurso Provincial de Patrimonio Ilustrado. Desde el año 2013 hace un relevamiento ilustrado del patrimonio local, que lo ha llevado a realizar las muestras «La otra belleza» (ECA 2015) y «Trazos de historia» (UNCuyo 2017), entre otras.
Dentro de la escenografía, ha realizado distintas instalaciones: «Contramonumento» (Córdoba 2009), diseño y dirección técnica del escenario de Vendimia San Rafael (2017) y escenografía de “Gaslighting” (2019).
Se desempeña como docente de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Mendoza.