Este lunes 13 comienza “La Peste”

Por Mayrin Moreno Macías

 

lapeste2

 

Con esta frase, el autor advierte lo que vendrá: “Los vencedores, los héroes de la patria que habían combatido en Paraguay, los que habían entregado cuerpo y vida por la nación, vuelven  a su patria con el virus de la fiebre en la sangre”.

“La Peste”, de Marcos Martínez, novela corta que fue escrita entre 2015 y 2016 y reescrita este 2020, con ilustraciones de Martín Rusca, es un relato sobre la epidemia que marcó un antes y un después en la Argentina: la fiebre amarilla que azotó la ciudad de Buenos Aires en 1871, durante el gobierno de Sarmiento, por la que murieron unas 14 mil personas.

En el escrito aparecen algunos personajes y se compone, según Marcos, de elaborados planos generales: el verano de 1871, la cotidianeidad de trabajadores, inmigrantes y soldados que regresan desde el Paraguay después de haber vencido en la guerra de la Triple Alianza y, además, la presencia de un virus silencioso que comienza a apoderarse de cada cuerpo y que se le va de las manos a las autoridades, convirtiéndose en la mayor catástrofe sanitaria argentina hasta hoy.

Los primeros casos se reportaron en el barrio San Telmo el 27 de enero. El 1° de febrero se confirmó que era fiebre amarilla, el 7 declararon a la ciudad puerto infectado y en marzo inició el desastre: por día morían entre 150 y 200 personas, y en abril la cifra ascendió a los 500 por día.

Desde este lunes 13 de abril, Revista Km0 publicará un capítulo cada noche a las 21 horas.

Anuncio publicitario