Ellas cocinan y trabajan para vencer la desesperación

Por Mayrin Moreno Macías

 

 

En el comedor “Corazoncitos Felices” de Cuadro Nacional huele a guiso de fideos con verdura y pollo. También huele a solidaridad. Los aromas varían según la mercadería que tengan. Débora Bardazza, Claudia Velázquez y Yésica López, “la Flaca”, esperan que la olla alcance. Son más de 70 familias que no tienen para comer. Macarena Duartes, Myrna Fuentes “Buji” y Andrea Sarome esperan lo mismo en el merendero “Planificar La Esperanza”. Ellas reparten viandas a unas 45 familias. A pie, de casa en casa. En El Sosneado, Claudia Mariela Solá se encarga de los bolsones, y en Los Claveles de Cañada Seca, Ana Feldman asiste a los vecinos, mientras que a Rocío y Valeria se les ocurrió intercambiar barbijos por mercadería. Todas agradecen los invaluables aportes de los sanrafaelinos.

Son ellas… las de manos ágiles, las que resuelven, las combativas con triple C, las que cocinan y trabajan para vencer la desesperación.

Pero esta labor no es nueva. La cuarentena solo hizo que se acentuara el problema. Allí las matemáticas no fallan. Si la gente no sale a trabajar o a hacer alguna changa, no hay plata y, por ende, no hay comida.

Los integrantes de la CCC sostienen que quedarse en casa, aunque resulte contraproducente para quienes no poseen las condiciones mínimas de vida, es necesario, y por ello dan una mano. Además de sus mujeres, también están los compañeros que llevan y cargan cosas y se ocupan del mantenimiento.

Ante la pandemia

La CCC, junto a las organizaciones UTEP, La Dignidad, Movimiento Evita, UST, APePro-Cuyo, La Poderosa, Somos, Octubre, FSP, OLP y MTE, proponen: crear un Comité de Emergencia; multiplicar partidas alimentarias con compra a productores locales; que haya insumos para merenderos y comedores comunitarios; producir y provisionar de elementos de higiene, generando trabajo para el sector de la economía popular/informal; crear cuadrillas de trabajo que trabajen en la desinfección de espacios públicos y barrios populares; desarrollar acciones concretas frente al incremento de situaciones de violencia de género; brindar soluciones habitacionales en los barrios populares y zonas rurales para facilitar la cuarentena; y avanzar en el control de las fuerzas de seguridad para prevenir excesos en los barrios populares.

Pueden contactarlos por las redes sociales de “CCC San Rafael”  o comunicarse al 260 4557096.

 

Anuncio publicitario