Toshi Wars, un youtuber sanrafaelino de videojuegos y literatura

Por Bautista Franco

 

toshiwars2

 

Ignacio tiene 24 años y un millón de vidas. De barba imponente y manos grandes, parece salido de una competencia de  cachetadas, pero es en realidad un youtuber sanrafaelino que habla de las plataformas multimediales, donde vive buena parte de sus días.

No sabe cuánta ropa negra tiene, pero sí que no se imagina vestido de otro color. Eso se ve en sus videos y cuando eventualmente sale a conversar sobre su gran pasión: los videojuegos.  Se hace llamar Toshi Wars, “una mezcla entre un apodo familiar y una alegoría a ‘La guerra de las galaxias’, un nombre artístico, del universo de los juegos…”. Sentados en un banco junto al teatro Roma, el también estudiante de Literatura hace gala de sus conocimientos como si se tratara de uno de sus videos, que ya son una marca registrada por romper el cerco entre la literatura y los videojuegos. Tiene una dicción impecable y un vocabulario vasto que le permiten contar y mezclar historias de placas madre y de guerreros toltecas, habilidades que lo hacen atractivo no solo para sus seguidores sino para quienes no son asiduos a visitar los canales del gremio gamer.

Su primer video salió en Instagram, pero caducó 24 horas más tarde, un éxito breve. “Hice un fan fiction de Star Wars, unos soldados clon atacando una nave de la Federación de Comercio. Fue un video muy mal grabado, pero a partir de ahí empezó a aparecer este proyecto”.

Desde entonces comenzó a experimentar en otras plataformas, donde fue creciendo. En YouTube ya cuenta con 36 videos de diferentes temáticas.  “La primera vez que apareció mi cara fue en un video sobre el juego Age of Empires, en el que yo explicaba una duda en general de la comunidad sobre una unidad de élite de la civilización de los bizantinos”.

Toshi, como le dicen sus amigos, también es conocido en Twitch, “una plataforma de contenido multimedia que los gamers (jugadores) usan para hacer gameplay. Empezó transmitiendo partidas en vivo, online, dos o más personas jugando entres sí, y ha ido avanzado tanto que incluso ahora es similar a Netflix en varios aspectos. Allí  yo hacía narraciones, contaba historias tribales, relatos nórdicos, relatos de ciencia ficción, es como un stream en vivo, yo con un libro. He sido el primero en contar historias a partir de libros en esa red social”.

–¿Te dicen friki?

Allí la temática friki está. Uno  puede ser aficionado al universo friki, pero no se es friki hasta que se profundiza. La literatura en sí es friki, una literatura friki es la de alguien apasionado, que se adentra en los temas, al igual que en los videojuegos. Uno elige hasta qué punto quiere llegar, uno puede ahondar hasta el lore (la historia detrás de los videojuegos) y sumergirse ahí.

–¿Cuánto tardas en generar un contenido?

El tiempo es relativo, primero escribo el guion de manera que sea agradable, y luego me grabo en casa con una pantalla verde para poder proyectar los videos y un micrófono. Finalmente, lo que más tiempo lleva es la edición del material. Por suerte, los programas son gratuitos, nunca sé exactamente cuánto voy a demorar. El último, sobre ciberpunk, tuvo cinco días de edición, pero no importa, me gustaría encarar más relatos y lores sobre juegos, principalmente de Age of Empires, que es lo que hago actualmente.

 

 

 

Anuncio publicitario